El próximo 30 de octubre pensábamos estar en el Colegio de Abogados de Zaragoza (sito en la c/ Don Jaime I, 18), participando en la jornada sobre criminalización y derechos fundamentales. Pero finalmente no pudo ser. El Colegio de Abogados no cedió su espacio, por lo que las mesas redondas finalmente tendrán lugar en el Centro Social Luis Buñuel (c/ Echegaray y Caballero 18 con Plaza de Santo Domingo).
Y no es la única prohibición que ha sufrido esta jornada en la capital aragonesa. La misma fue prohibida, con anterioridad, por el Decanato de la Facultad de Derecho de Zaragoza, tal y como explica la Asociación Libre de Abogados de Zaragoza en un comunicado llamado «En defensa del Derecho a la Protesta».

Por ello, con más motivo aún, nos desplazaremos a Zaragoza a defender el derecho de protesta. Concretamente participaremos en la segunda sesión, en la que hablaremos sobre el abuso de los delitos de odio y las querellas que se han interpuesto contra personas que han ejercido su derecho a la libertad de expresión.
Las organizadoras, la Comisión de Derechos Civiles del 15M de Zaragoza, promocionan el evento de la siguiente manera:
A todos los colectivos, organizaciones y personas involucradas en la campaña #ZgzNoSeCalla. El próximo miércoles 30 de octubre a las 16:30, participaremos en esta interesante Jornada sobre libertad de expresión y criminalización de la denuncia en el C.S.C. Luis Buñuel junto a Daniel Amelang (Red Jurídica, Madrid), Sheila Marín (Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos OSPDH, Barcelona) y el catedrático Jacobo Dopico (Universidad Carlos III, Madrid), exponiendo el caso de la querella presentada en Zaragoza contra el ex-presidente de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Aragón.
Os pedimos apoyo en la difusión de este acto, así como vuestra asistencia, por lo que pueden aportar las intervenciones de todas las y los ponentes, para argumentar sobre todo lo negativo que esta querella trae consigo, más allá de los lemas habituales que venimos manejando. Que nadie en la ciudad pueda decir que no conoce este caso. Que todo el mundo sepa que esto está ocurriendo en Zaragoza, como en Madrid, Barcelona y tantas otras ciudades del estado. Por la libertad de expresión y contra el racismo institucional. Por los derechos fundamentales y contra la criminalización de la denuncia. Sigamos discutiendo, explicando, armándonos de argumentos y luchando por lo que es justo: derechos efectivos para todos y todas.
Jornada sobre
CRIMINALIZACIÓN y DERECHOS FUNDAMENTALES
Miércoles 30 Octubre 2019. C.S.C. Luis Buñuel (Avda. Echegaray y Caballero, 18 / Plaza Santo Domingo)
Presenta y modera: ALAZ – Asociación Libre de Abogadas de Zaragoza
SESIÓN I [16:30–18:30h]: LIBERTAD DE EXPRESIÓN vs. CRIMINALIZACIÓN DE LA DENUNCIA
JACOBO DOPICO (Catedrático de Derecho Penal. Universidad Carlos III)
Libertad de expresión. Para quién y hasta dónde
SHEILA MARÍN (Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos – UB)
La(s) querella(s) de Barcelona contra Iñaki Rivera
SESIÓN II [19:00–21:00h]: DERECHOS FUNDAMENTALES vs. RACISMO INSTITUCIONAL
DANIEL AMELANG (Abogado. Red Jurídica Cooperativa. Madrid)
Los delitos de odio y la querella de Madrid contra Malick Gueye
DERECHOSCIVILES15mZGZ (Campaña #ZaragozaNoSeCalla)
La querella de Zaragoza contra Idrissa Gueye
Tomar ‘en serio’ el Derecho y los derechos implica abordar, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Qué es un derecho fundamental y cómo se protege? ¿Qué sentido tiene hablar de ‘defensa’ en materia de derechos humanos? ¿Por qué es necesario y qué obstáculos enfrenta? ¿Qué significa y qué efectos produce la criminalización de un derecho fundamental? ¿Quién gana? ¿Quién pierde? ¿Por qué?
En el mismo sentido, tomar en serio las nociones de igualdad y justicia social implica abordar, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Qué es el racismo, el machismo o el clasismo? ¿Qué es un discurso de odio? ¿Cuáles son sus manifestaciones institucionales? ¿Por qué es necesario reconocerlo como un fenómeno estructural y no como una mera ‘desviación individual’?
¿Cuáles son los márgenes legales de un debate como este? ¿Cuál es la función de un Derecho democrático? ¿Fijar esos márgenes administrando querellas o garantizar la libertad de expresión garantizando una discusión libre? ¿Recurrir al Lawfare o defender el derecho a la crítica? La primera función parece gozar de buena salud. ¿Es posible la segunda?