Ideas para una abogacía feminista

Cuando una se identifica como “abogada feminista” suelen activarse una serie de ideas, imágenes y asociaciones muy alejadas del potencial contenido de la etiqueta. En el imaginario colectivo “abogadas feministas” son aquellas compañeras que se dedican casi en exclusiva a la defensa de mujeres, sobre todo en cuestiones relacionadas con las violencias machistas.

Así, si asesoras, defiendes y representas indistintamente a hombres y mujeres, o te dedicas a otras ramas del derecho que no sean el derecho penal y/o el de familia, es posible que tengas que dar explicaciones sobre el uso del adjetivo “feminista”. Incluso puede ocurrir que tengas que explicar que diversificas tus áreas de trabajo por convicción política y no para garantizar tu sostenibilidad económica. Parece que algo que tenemos más o menos asumido en otros contextos – que el feminismo para ser transformador debe luchar contra todas las opresiones -, no acaba de permear en el ejercicio del derecho; mucho menos el feminismo entendido como cambio de paradigma a la hora de enfocar una profesión extremadamente patriarcal.

Para abordar la cuestión de la figura de la abogada feminista y aportar algunas ideas a cómo ejercer la profesión de una forma feminista, las compañeras de la cooperativa jurídica Iacta, de Barcelona, han publicado un artículo titulado «Ideas para una abogacía feminista» en nuestro blog La Conquista del Derecho, en El Salto.

Podéis leer el artículo completo pinchando aquí

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

1 Response
  1. MADRE DOMINICANA

    La Madre Dominicana denuncia el abuso de poder de la Migración RD.
    Es con mucho dolor denunciamos el abuso de poder de la Migración RD hacia las madres por ser extranjeras. Como madre sentimos verguenzas y tristezas por las madres Haitianas cuando las vemos discriminadas, rechazadas y expulsadas mientras buscaban asistencia médicas en los hospitales. República Dominicana ha caido muy bajo, tan bajo que ahora se estan deportandos mujeres embarazadas , ¡qué horrible! este acto vergonzoso no tiene nombre, y muestra tristemente al mundo cómo el país ha perdido por completo su humanidad, no hay consideracíon para las embarazadas ni compasión por los bebés y los niños. Que pena que el director de la Migración esta sin respecto por la dignidad humana y mas encima ponen en riesgo la integridad física de la embarazada y la vida del bebé. No hay peor humillación que esa. No sería logico preguntar si el director de la Migración tuviera una madre? A donde va las politicas migratorios de este país? Sabemos que la ley de Migración faculta a las autoridades a hacer deportaciones de los extranjeros en situación irregular, pero el reglamento de esa ley prohíbe expresamente no detener a mujeres embarazadas ni menores de edad porque es inhumano. Cuando atacan una madre atacan a la vida, porque la Madre es la Vida no importa cual sea su nacionalidad su origen o cultura, por eso invitamos a todas las madres de RD y del mundo con todas las organizaciones de mujeres y de niños a pedir a la Presidencia eliminar esta medida agresiva en contra las mujeres, ayúdelas a tener su permiso legal temporal con un numero de cedula provisorio solamente para pagar los impuestos de salud como corresponde porque ellas son vulnerables, son mujeres como nosotras y madres también. Mujeres y madres de todo el mundo únense con nosotras e invitan a otros a pedir a cualquier gobierno de la planeta el respecto a las mujeres embarazadas y a la vida. Con este movimiento evitaremos que se levanta en nuestro País un nuevo Trujillo (dictador) o un tirano como Hitler en alguna parte del mundo.

Leave a Reply

Categorías