202103.04
1
0

Ideas para una abogacía feminista

Cuando una se identifica como “abogada feminista” suelen activarse una serie de ideas, imágenes y asociaciones muy alejadas del potencial contenido de la etiqueta. En el imaginario colectivo “abogadas feministas” son aquellas compañeras que se dedican casi en exclusiva a la defensa de mujeres, sobre todo en cuestiones relacionadas con las violencias machistas.

Así, si asesoras, defiendes y representas indistintamente a hombres y mujeres, o te dedicas a otras ramas del derecho que no sean el derecho penal y/o el de familia, es posible que tengas que dar explicaciones sobre el uso del adjetivo “feminista”. Incluso puede ocurrir que tengas que explicar que diversificas tus áreas de trabajo por convicción política y no para garantizar tu sostenibilidad económica. Parece que algo que tenemos más o menos asumido en otros contextos – que el feminismo para ser transformador debe luchar contra todas las opresiones -, no acaba de permear en el ejercicio del derecho; mucho menos el feminismo entendido como cambio de paradigma a la hora de enfocar una profesión extremadamente patriarcal.

Para abordar la cuestión de la figura de la abogada feminista y aportar algunas ideas a cómo ejercer la profesión de una forma feminista, las compañeras de la cooperativa jurídica Iacta, de Barcelona, han publicado un artículo titulado «Ideas para una abogacía feminista» en nuestro blog La Conquista del Derecho, en El Salto.

Podéis leer el artículo completo pinchando aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *