Cuando el acoso sexual en el trabajo se disfraza de amabilidad o por qué es tan importante eso del consentimiento

Con motivo del 25N (día contra las violencias machistas), nuestra compañera Laura Lara Tirado ha publicado un artículo en nuestro blog de Público titulado «Cuando el acoso sexual en el trabajo se disfraza de amabilidad o por qué es tan importante eso del consentimiento».

En él, Laura parte de la definición jurídica de acoso sexual («cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de la persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo») para desgranar algunos casos que hemos llevado en el despacho.

Concluye que «estamos cansadas de que nuestra corporalidad se cosifique constantemente y que suceda, en concreto, en un espacio tan repleto de jerarquías de poder y dependencias económicas. De que el papel que se nos asigna en el espacio público sea siempre el mismo. De tratar de ir contra una inercia que parece que añora una división sexual del trabajo firme, mandándonos a todas a casa o, de lo contrario, exponernos a situaciones que nos humillan. Pero, sobre todo, estamos cansadas del consenso implícito que existe sobre el silencio que debe caracterizar a estas conductas. Cuando alguien acosa, al responsable directo suelen acompañarle otros que apuntalan su actitud. Ver amabilidad en los actos que hacen sentir incómoda o que degradan a una compañera; amparar al que los realiza, normalizar esas conductas o juzgar a la denunciante también es violencia y ahí el responsable principal no está solo«.

El artículo completo se puede leer aquí

Related Posts

Leave a Reply


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Categorías

Archivo