Ayer, 25 de octubre de 2019, asistimos a la presentación de las «Propuestas alternativas a los delitos de expresión» en la Universidad Carlos III de Madrid. El estudio y las propuestas fueron realizadas por el Grupo de Estudios de Política Criminal (un colectivo conformado por académicos, jueces, fiscales y abogados) y su presentación corrió a cargo de los profesores de Derecho Penal José Antonio Ramos Vázquez (Universidade da Coruña) y Juan Luis Fuentes Osorio (Universidad de Jaén), con ponencias complementarias a cargo de Jacobo Dopico (Universidad Carlos III Madrid), Yolanda Quintana (Plataforma por la Libertad de Información) e Ignacio González Vega (magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid y portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia).

El interés del Grupo de Estudio de Política Criminal en el tema surgió, como dice Elena Herrera en eldiario.es, «tras constatar que las sucesivas reformas del Código Penal han ido ampliando la protección de otros bienes jurídicos en detrimento de la libertad de expresión precisamente en un momento en el que la mayor conflictividad social fruto de la crisis económica ha llevado a muchos ciudadanos a elevar el tono de sus críticas. Según el grupo, la importancia de estas reformas cobra también mayor relevancia ante el uso masivo de redes sociales«.

Entre sus propuestas se encuentra la despenalización de los delitos de injurias, la restricción de los delitos de calumnias a su comisión con publicidad, la despenalización de los delitos contra los sentimientos religiosos, limitar los delitos de odio a la incitación pública a cometer delitos contra grupos vulnerables y hacer lo mismo con los delitos de enaltecimiento del terrorismo. Este planteamiento excluye, en consecuencia, las expresiones que simplemente fomenten o favorezcan la creación de climas de hostilidad y violencia al entender el grupo que la libertad de expresión, en una sociedad plural y democrática, debe incluir manifestaciones que ofendan, conmocionen o perturben.
Todas estas propuestas, sumamente interesantes, se pueden descargar a continuación.

[…] estos factores ideológicos hay que añadir, en lo que a los delitos de opinión respecta, que no es lo mismo colgar un comunicado en una página web y difundirlo por redes […]
[…] estos factores ideológicos hay que añadir, en lo que a los delitos de opinión respecta, que no es lo mismo colgar un comunicado en una página web y difundirlo por redes […]