A un año del asesinato de Tahir Elçi

tahir-elciNo queremos armas, guerras, enfrentamientos, no queremos más muertes, ni más operaciones aquí”. Éstas fueron las últimas palabras expresadas por Tahir Elçi antes de ser asesinado por un disparo en la cabeza durante una rueda de prensa en Diyarbakir, capital de las provincias kurdas de Turquía, el 28 de noviembre de 2015.

Elçi había sido un reconocido abogado, decano del Colegio de Abogados de Diyarbakır y defensor de los derechos del pueblo kurdo. Murió hace un año hoy reclamando el fin de la violencia entre Turquía y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Tahir Elçi se hallaba desde hace años en el ojo del huracán por sus propuestas de alcanzar soluciones pacíficas al conflicto kurdo y por denunciar las actuaciones ilegales del gobierno y ejército turco en este conflicto. Ya había sido detenido en varias ocasiones (la última en octubre del 2015, imputado por repartir «propaganda terrorista») por la policía e imputado judicialmente por ejercer su derecho a la libertad ideológica y de expresión. También había recibido numerosas amenazas de muerte por haber expresado que el ilegalizado PKK no debería que ser considerado una organización terrorista, que las autoridades turcas no investigaron suficientemente.

Tras producirse su fallecimiento, muchas personas no descartaron que su muerte (tildada de “accidente” o “daño colateral” entre fuego cruzado entre la policía y unos desconocidos sicarios) se tratase de un “asesinato planificado”. Así lo expresó el pro-kurdo Partido de la Democracia del Pueblo. Su hermano, Ahmet Elçi, fue más lejos y expresó que su hermano había sido “asesinado por el Estado” turco. Un alto cargo del gobierno, más tarde, emitió un comunicado oficial exponiendo que “se está investigando la posibilidad de una tercera parte directamente implicada en el asesinato” y el presidente Recep Tayyip Erdogan alegó que incidentes como éste justifican su lucha contra el terrorismo.

La noticia de la muerte de Elçi causó una oleada de estupor e indignación, que provocó manifestaciones masivas y fuertes disturbios, todo ello encabezado con el lema “No nos podéis matar a todos”.

Tanto la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA) de Madrid como numerosísimas organizaciones internacionales de derechos humanos habían denunciado públicamente con anterioridad la persecución que sufrían Elçi y otros/as compañeras/os kurdos/as y turcos/as y manifestaron una profunda preocupación por su futuro. En 2011 ALA convocó una manifestación ante la Embajada de Turquía con ocasión del Día del Abogado Amenazado en denuncia por el hostigamiento, amenazas y detenciones a que se exponen los/as abogados/as kurdos/as en Turquía.

Frente al infame asesinato de Elçi, la Comisión de Defensa de la Defensa de ALA envió hace un año esta carta a la Embajada de Turquía solicitando que se investigue el crimen en profundidad, que se exijan responsabilidades a sus autores, y que se tomen medidas realmente efectivas tanto para evitar que se produzcan nuevos asesinatos como para que se detenga la campaña de hostigamiento institucional contra los/as abogados/as kurdos/as.

Abogado y socio de Red Jurídica Cooperativa. Derecho Penal, Penitenciario y Laboral. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogado especializado en Derecho Penal, Penitenciario y Laboral. Trabajo en el Turno de Oficio Penal y en el Servicio de Orientación Jurídica Penitenciaria del Colegio de Abogados de Madrid. Miembro de la Comisión de Derecho Penal de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA), de la Comisión Legal del barrio de Lavapiés y de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT). Tengo nacionalidad estadounidense y española, y soy bilingüe en inglés y castellano.

Related Posts

Leave a Reply

Categorías