By

Patricia Orejudo
designacion tutor
En los últimos meses -algo tendrá que ver la pandemia- nos han contactado muchas personas preocupadas por saber quién se ocuparía de sus hijas o hijos, si el padre, la madre o ambas/os fallecieran. Por ello, vamos a explicaros en este post las cuestiones más generales, poniéndonos a vuestra disposición, como siempre, para concretar aspectos...
Read More
A propósito de las devoluciones de miles de menores a las autoridades marroquíes, nuestra compañera Patricia Orejudo ha escrito un artículo en El Salto. En él, nos explica que la violación del Derecho en general, y de los derechos de las menores en particular, ha sido ominosa en las últimas semanas. Ni procedimiento, ni decisión...
Read More
Desde que entró en vigor la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria, en España cabe la posibilidad, en algunas situaciones, de que la disolución (divorcio) o la relajación (separación) del vínculo matrimonial no sean tramitadas en un juzgado, sino ante Notaria o Notario. El divorcio notarial es bastante más rápido que el...
Read More
Estás en un banco, en una céntrica plaza, tomando una cervecita de lata. Un hombre se te acerca y te muestra una placa: es policía municipal, de paisano. Te pide que te identifiques. Antes de que te dé tiempo a preguntar nada, mientras echas mano a la cartera para localizar tu DNI, te explica -has...
Read More
La obligación de pagar alimentos, establecida por sentencia o en un convenio homologado judicialmente, no puede ser modificada sin aprobación judicial, aunque las circunstancias económicas de la persona obligada al pago (deudora), o las de quien recibe la pensión (acreedora) hayan empeorado. No es posible, por tanto, rebajar la cuantía ni dejar de abonar los...
Read More
DUDAS CORONAVIRUS
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, publicado en el BOE de ayer, 19 de marzo, pretende proteger a las personas con deudaS hipotecarias que se encuentren en situación de vulnerabilidad a través del establecimiento de una moratoria en el...
Read More
alquiler
Cada vez son más las personas que comparten piso con otras que no pertenecen a su núcleo familiar. Probablemente en la mayor parte de las ocasiones el motivo sea económico: hoy en día, puede ser un auténtico lujo el hecho de vivir en soledad o únicamente con la familia o pareja, dada la precariedad en...
Read More
desacuerdo
Hace algún tiempo publicamos este post sobre las medidas que hay que adoptar cuando una pareja decide separarse en relación con sus hijas e hijos menores de edad. Vimos, entonces, que hay un aspecto que en principio no se altera: la patria potestad, que va a continuar siendo compartida. Ciertamente, la patria potestad se ejercerá,...
Read More
Hay otros miembros de la familia sobre los que también puede ser necesario adoptar este tipo de decisiones: las mascotas. ¿Quién se queda con la gata? ¿quién con el canario? Si accedo a que el perro se quede con mi ex, ¿podré verlo alguna vez? ¿quién paga el veterinario?
Read More
En una entrada anterior de este blog vimos qué es la pensión compensatoria, cómo se establece y qué circunstancias se tienen en cuenta legal y jurisprudencialmente para acordarla. En esta ocasión vamos a analizar cómo se modifica o, en su caso, extingue la pensión compensatoria que se haya convenido por los ex-cónyuges o se haya...
Read More
1 2

Categorías

Archivo