201806.01 6

Cómo cancelar tus antecedentes policiales

Si has sido detenido/a en alguna ocasión, o te han citado para declarar como investigada/o en un Juzgado de Instrucción, o incluso si te han puesto alguna multa (especialmente si ha sido por una infracción de la Ley de Seguridad Ciudadana), probablemente tendrás antecedentes policiales.

Ojo, si te detuvo la Policía Nacional tendrás unos antecedentes ante ese cuerpo. Pero si te detuvo la Guardia Civil lo tendrás ante la benemérita. Es importante tener en cuenta esta distinción, ya que un intento de cancelación de antecedentes ante el cuerpo equivocado no daría resultado.

Consultar los antecedentes policiales

Si quieres consultar tus antecedentes policiales, rellena el formulario de «acceso» a dicha información del Ministerio del Interior que encontrarás pinchando aquí. Una vez hecho preséntalo en una comisaría de Policía Nacional, o éste otro y lo presentas en una de la Guardia Civil. También se puede presentar en cualquier registro público que acepte escritos del Ministerio.

Una vez que tengas claro cuáles tus antecedentes, lo siguiente que hay que hacer es borrarlos. Para ello, es importante distinguir si fuiste condenado o no por la causa que se originó a raíz de esos antecedentes.

En caso de haber sido condenada

Si fuiste detenido/a o identificada/o, se inició un proceso penal y finalmente fuiste condenado, tendrás que cancelar primeramente tus antecedentes penales, si es que ha transcurrido el tiempo de prescripción. Copiamos a continuación un vídeo que hemos elaborado que explica cómo hacerlo:


Una vez que estén cancelados los antecedentes penales, hay que solicitar un certificado que lo acredite ante el Ministerio de Justicia (los trámites para hacerlo se ven pinchando aquí). Posteriormente, tienes que presentar un escrito ante el Juzgado solicitando un certificado que acredite la cancelación de los antecedentes penales. Un modelo de escrito que proponemos es éste:

JUZGADO nº XXXX

Procedimiento nº XXXX

 AL JUZGADO

XXXX, con DNI XXXX, con domicilio en XXXX y teléfono XXXX, por medio del presente escrito DIGO:

Que necesito tramitar la cancelación de antecedentes policiales dimanante de la presente causa, y para ello necesito me sea expedido un CERTIFICADO donde se haga constar lo siguiente:

Nombre, apellido y número de DNI, así como que en la presente causa ha recaído sentencia condenatoria que es firme y cuyos antecedentes penales ya han prescrito.

Número de atestado de Policía, así como Comisaría de la que procede y la fecha del atestado.

Por lo expuesto, SOLICITO AL JUZGADO, que teniendo por  presentado este escrito, se sirva admitirlo y acuerde de conformidad con lo interesado a la mayor brevedad posible.

En XXXX (lugar, fecha y firma)

Una vez que el Juzgado reciba este escrito, tendrá que emitir un certificado y enviártelo. Cuando lo tengas, el último paso a dar es presentar dicho certificado en comisaría, acompañado del formulario de cancelación de antecedentes policiales (éste formulario en Guardia Civil y éste otro en Policía Nacional).

En unas semanas tendrán que borrar tus antecedentes policiales y notificártelo.

En caso de no haber sido condenada

En caso de que te detuvieran o identificaran y se iniciara un proceso penal pero finalmente no fuiste condenada (es decir, te absolvieron en el juicio o se archivó la causa y ni siquiera fue a juicio), tienes que presentar un escrito en el juzgado que te absolvió o lo sobreseyó muy similar al anterior:

JUZGADO nº XXXX

Procedimiento nº XXXX

 AL JUZGADO

XXXX, con DNI XXXX, con domicilio en XXXX y teléfono XXXX, por medio del presente escrito DIGO:

Que necesito tramitar la cancelación de antecedentes policiales dimanante de la presente causa, y para ello necesito me sea expedido un CERTIFICADO donde se haga constar lo siguiente:

Nombre, apellido y número de DNI, así como que en la presente causa ha recaído sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento.

Número de atestado de Policía, así como Comisaría de la que procede y la fecha del atestado.

Por lo expuesto, SOLICITO AL JUZGADO, que teniendo por  presentado este escrito, se sirva admitirlo y acuerde de conformidad con lo interesado a la mayor brevedad posible.

En XXXX (lugar, fecha y firma)

Una vez que el Juzgado emita el oportuno certificado y te lo envíe a casa, el proceso es el mismo: hay que presentar dicho certificado por registro, acompañado del formulario de cancelación de antecedentes policiales (éste formulario en Guardia Civil y éste otro en Policía Nacional), todo debidamente firmado.

En unas semanas, tendrán que borrar tus antecedentes policiales y notificártelo en el domicilio que facilites.

En caso de que se hubiera originado un proceso por infracción administrativa

Puede que tu identificación no resultara en un proceso penal, sino en uno administrativo por una infracción, normalmente a través de la llamada Ley Mordaza. Las infracciones administrativas no siempre generan antecedentes policiales, por lo que conviene consultarlo antes (pinchando aquí para Policía Nacional, o en éste otro enlace para Guardia Civil).

En estos casos, el procedimiento es el mismo, sólo que dirigiendo los escritos a la Delegación de Gobierno en vez de al Juzgado. Una vez que obtengas el certificado que diga que tu procedimiento administrativo se archivó, o que ya pagaste y se ha cancelado la sanción, podrás solicitar la cancelación de los antecedentes policiales como hemos explicado más arriba (con éste formulario en Guardia Civil y éste otro en Policía Nacional).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *