Casi 200 personas que venían atendiendo llamadas de la Seguridad Social en los últimos años, subcontratadas a través de la empresa Konecta BTO, están a días de quedarse en la calle. Este lunes, 2 de octubre, van a la huelga para evitar que esto ocurra o, al menos, para intentar que les despidan con garantías. De momento, no tienen garantizado ni eso. Para Konecta dejan de ser sus empleados, pero estas personas no van a ser despedidas, sino derivadas a una subrogación que no tendrá lugar. Por lo tanto, se quedarán sin empleo, pero también sin indemnización por despido, ni cese formal con el que poder pedir la prestación por desempleo.
La periodista Laura Olías ha escrito un artículo en eldiario.es acerca de este conflicto. Y, en él, cita a nuestro compañero Juan Rubiño, quien explica que la situación es “un problema” porque los trabajadores no estarían “en situación legal de desempleo”, algo que se reconocería una vez haya resolución de un juzgado. “Tendrán su sentencia posteriormente, que deberán ejecutar y hacer valer, pero de momento no podrían cobrar el desempleo en mi opinión. O el SEPE les puede poner problemas”, valora.
Se puede leer el artículo completo en este enlace
Nuestro compañero Juan Rubiño considera que la situación es “un problema” porque los trabajadores no estarían “en situación legal de desempleo”, algo que se reconocería una vez haya resolución de un juzgado https://t.co/nH7mkzSSPR
— Red Jurídica | Abogacía (@laredjuridica) October 2, 2023