Tal y como comunicó ayer (22 de junio de 2020) la Delegación de Gobierno en Madrid, ésta «solo ha cursado y comunicado unas 2.700 sanciones formuladas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la región por incumplir el estado de alarma en su periodo de vigencia entre el 15 de marzo y el 20 de junio, lo que supone solo el 1,46 por ciento de las propuestas de sanción interpuestas«.
Durante el estado de alarma la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Policías Locales en la Comunidad de Madrid identificaron a 2.091.750 personas, de las cuales 184.178 terminaron propuestas para sanción sanción por infracciones de la Ley de Seguridad Ciudadana (conocida como Ley Mordaza). Además, 1.410 personas fueron detenidas por desobediencia y resistencia a la autoridad en la región.
En la totalidad del Estado español, la totalidad de propuestas para sanción supera, con creces, el millón. Se han interpuesto más multas durante el estado de alarma que durante los cuatro años anteriores. Y las regiones que han recibido el mayor número de sanciones han sido Aragón (donde a finales de abril ya había sido propuesta para sanción más del 7% de la población) y Melilla (6%).
Ya es oficial. España supera el millón de multas por violar las medidas del estado de alarmahttps://t.co/b8QCXM8bZm
— Red Jurídica | Abogacía (@laredjuridica) May 20, 2020
¿Significa esto que en Madrid finalmente solo serán sancionadas las 2.700 personas a las que se les ha comunicado la propuesta de sanción? No. El plazo de prescripción de las infracciones graves (que es como se considerarán la mayoría de sanciones impuestas por no respetar el confinamiento durante el estado de alarma) prescribe al año, según el art. 38 de la Ley de Seguridad Ciudadana. Y una vez que el procedimiento se inicie, su plazo de caducidad es, igualmente, de un año (art. 50).
Por lo tanto, teniendo en cuenta que los plazos administrativos se reanudaron el pasado 1 de junio, queda todavía mucho tiempo por delante en el que a una persona se le podría notificar una sanción.
¿Qué se puede hacer si te llega una multa? Tal y como hemos explicado en numerosos artículos (véase aquí, aquí y aquí), existen serias dudas acerca de la legalidad de muchos de los procedimientos sancionadores que se están notificando. Por tanto, animamos a consultar a alguna abogada para estudiar la viabilidad de interponer alegaciones contra dichas sanciones y que se archive el procedimiento.
¿Cómo funciona un procedimiento administrativo sancionador y cómo se puede defender una persona en el mismo? En este artículo explicamos cómo recurrir una sanción. Y en el vídeo de principio del artículo explicamos la naturaleza y vicisitudes del procedimiento administrativo sancionador.