Algunas consideraciones sobre la Sentencia que condena a Irene Montero por vulneración del derecho al honor

A raíz de la reciente condena por parte de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo a la ministra de Igualdad, Irene Montero, por vulnerar el derecho al honor de una persona, hemos realizado un hilo de Twitter con nuestras valoraciones de carácter jurídico al respecto.

Asimismo, la periodista Marisa Kohan ha recabado nuestra opinión al respecto en un artículo titulado «Juristas consideran que el Supremo actuó contra derecho al culpar a Montero tras hablar de Infancia Libre» (que se puede leer haciendo click aquí). También ha dado voz a otras juristas, como Laia Serra y Joaquín Urías.

«Si lo dice en sede parlamentaria está protegida, si lo dice en otro contexto no. Para mí, es una interpretación demasiado estricta de lo que se considera la actividad parlamentaria, restringiéndolo a lo que se dice en un edificio. Creo que lo correcto sería distinguir entre si las declaraciones están relacionadas con su trabajo como cargo público o no, pero no el lugar físico donde se profieren«, ha explicado nuestro compañero Daniel Amelang.

En la misma pieza, ha recordado que en otros casos, cuando se ha entendido que no había intención de ofender, se ha absuelto al demandado. En este sentido recuerda la sentencia del Tribunal Supremo que absolvió al juez Lorenzo Pérez San Francisco, que publicó un poema machista sobre Irene Montero, insinuando que obtuvo el cargo «por la inquieta bragueta» de Pablo Iglesias. En ese caso el tribunal consideró que «el poema denota un carácter sarcástico y puramente humorístico ajeno a toda pretensión de reflexión seria sobre la cuestión» y absolvió al demandado. «Entiendo que en el caso de la ministra Montero, si evitó nombrar expresamente al demandante y no dijo que había delinquido, se tendría que haber interpretado que su intención no era la de injuriarle, sino meramente la defensa de las madres que denuncian cuando piensan que sus hijos corren algún peligro«, concluye Daniel.

Esto mismo lo hemos explicado en una breve intervención en el programa El Tablero (a partir del minuto 23:00), de Canal Red.

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

1 Response
  1. Natalia

    Vamos a caminar juntas hasta que las instituciones protejan de forma efectiva a todas esas madres que se están defendiendo a sí mismas y también a sus hijos e hijas frente a la violencia machista.

Leave a Reply


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Categorías

Archivo