El Constitucional contra la Constitución

El pasado 6 de octubre el Tribunal Constitucional anunció que desestimaba los recursos de inconstitucionalidad que habían interpuesto todos los grupos de la oposición parlamentaria hace seis años contra la prisión permanente revisable. En consecuencia, concluye que la cadena perpetua se trata de una pena acorde a la Constitución. La decisión se aprobó por una mayoría de 7 contra 3, mostrándonos, una vez más, que la tendencia de los últimos años es que la mayoría conservadora del tribunal se imponga sobre la minoría progresista.

Sobre el fallo del tribunal, los motivos de inconstitucionalidad de la prisión permanente revisable y otros fallos polémicos y decepcionantes de este órgano ha escrito nuestro compañero Daniel Amelang un artículo, publicado en Público, titulado «El Constitucional contra la Constitución«.

Se puede leer dicho artículo haciendo click aquí

Asimismo, queremos recomendar otros artículos que abordan el debate acerca de la (in)constitucionalidad de la prisión permanente revisable, como «Netflix, el Tribunal Constitucional y la prisión permanente revisable», por Luisa Osuna (El Salto), «Cadenas perpetuas» por Salvador Cutiño (El Salto), «El preocupante apoyo a la cadena perpetua», por Daniel Amelang (El Salto) y «El Tribunal Constitucional da el visto bueno a la cadena perpetua en España» (Todo por Hacer).

Por último, también recomendamos los libros La Prisión Perpetua en España: razones de su ilegitimidad ética y su inconstitucionalidad, por Julián Ríos y Contra la cadena perpetua, por Mercedes Pérez Manzano.08

Abogado y socio de Red Jurídica Cooperativa. Derecho Penal, Penitenciario y Laboral. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogado especializado en Derecho Penal, Penitenciario y Laboral. Trabajo en el Turno de Oficio Penal y en el Servicio de Orientación Jurídica Penitenciaria del Colegio de Abogados de Madrid. Miembro de la Comisión de Derecho Penal de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA), de la Comisión Legal del barrio de Lavapiés y de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT). Tengo nacionalidad estadounidense y española, y soy bilingüe en inglés y castellano.

Related Posts

Leave a Reply

Categorías