DUDAS CORONAVIRUS – ¿Puedo hacer una mudanza durante la cuarentena?

DUDAS CORONAVIRUS

La cuarentena decretada durante el estado de alarma nos prohíbe, con carácter general, salir de nuestros domicilios, excepto para hacer la compra o para ir a trabajar. Por tanto, otras actividades, como las de hacer una mudanza, a priori no estarían permitidas. El pasado domingo, 15 de marzo, por ejemplo, se paralizó una mudanza en Antas (Almería), por orden del alcalde. Y ello a pesar de que los trabajadores que descargaban muebles iban ataviados de guantes y mascarillas.

Por ello, lo ideal es que si tengo una mudanza programada en los próximos días, intente llegar a un acuerdo entre las partes implicadas para quedarme donde estoy. Y es que el Derecho contractual permite a todas las partes negociar y llegar a acuerdos que beneficien a todo el mundo.

Ahora bien, habrá casos en los que sea absolutamente necesario realizar la mudanza, ya que es posible que alguien tenga que abandonar su piso para que acceda al mismo otra persona. O para evitar pagar dos alquileres a la vez, si no he podido llegar a un acuerdo con mi casero. O por la razón que sea, siempre y cuando el desplazamiento sea la última opción. Sería injusto que la prohibición de realizar una mudanza me cause un perjuicio grave (como que me obliguen a pagar dos arrendamientos simultáneamente, o que deje en la calle a una familia).

En estos casos, ¿existe alguna norma que me ampare para llevar a cabo una mudanza? Es difícil saberlo, porque el Derecho no son matemáticas, pero nosotras (a riesgo de equivocarnos) argumentaríamos que sí se puede hacer, siempre y cuando sea absolutamente necesario. Al fin y al cabo la vivienda constituye un bien de primera necesidad, incluso consagrado en el artículo 47 de la Constitución. Si está en juego un derecho tan importante, las autoridades deben facilitar su disfrute.

El Ajuntament d’Elx (Ayuntamiento de Elche), en su página web, responde a este mismo interrogante diciendo que «si puedes evitar esta [la realización de una mudanza] y cualquier otro movimiento si no es estrictamente necesario. No obstante, en caso de necesidad, la vivienda se considera un bien de primera necesidad por lo que tanto la mudanza como la búsqueda de vivienda a través de inmobiliaria (preferiblemente por teléfono u online), parece justificada. No obstante, la Conselleria de Economía estima, con carácter general, que no deben estar abiertas«.

De esta respuesta se infiere, como concluimos nosotras, que sí se puede realizar una mudanza en caso de necesidad. Lo cual no quiere decir que, si llevamos una a cabo, algún agente de la autoridad no vaya a discrepar y a iniciar un procedimiento sancionador. Si quieres intentar evitarlo, procura llevar encima documentación que acredite tu caso (contrato de alquiler, una carta de tu casero pidiéndote que abandones el inmueble, etc), pero no hay garantías de que te vayan a dar la razón.

Desde la Federación Española de Empresas de Mudanzas, su presidente Juan Luis Feltrero ha dicho a La Ser que legalmente sí se pueden hacer mudanzas estos días, pero que no se debería. “Creemos que es un riesgo grande porque no podemos cumplir todas las medidas de seguridad que se exigen. En una mudanza suelen trabajar, de media, 4 personas. Y por mucha protección que llevemos (guantes, mascarillas…) es muy difícil mantener la distancia de seguridad de un metro y medio: piensa en el desmontaje de muebles, en el embalaje… y ya ni te cuento para bajar cosas de peso”.

Por su parte, el compañero Ignasi Vivés en un artículo de El País considera que en este periodo no se pueden hacer mudanzas. Como podemos ver, no hay unanimidad entre la abogacía en este respecto.

Con todo, si la policía te propone para sanción administrativa, habría que defenderse del mismo, presentando alegaciones de descargo. Al fin y al cabo, el estado de alarma no ha suspendido, ni limitado, el derecho a la tutela judicial efectiva (artículo 24 de la Constitución), por lo que podemos recurrir y ejercer plenamente el derecho de defensa ante cualquier sanción.

___________

Ten en cuenta que las respuestas son comunes y no podemos tener en cuenta todas las circunstancias personales concretas. Por tanto, para poder asesorarte teniendo en cuenta tu situación concreta, y poder contratar con nosotras una consulta telefónica o por videollamada, no dudes en ponerte directamente en contacto con nosotras aquí.

volver a índice

 

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

55 Responses
  1. José María

    Buenos días,
    Estoy pendiente de mudarme desde Madrid a una localidad de otra provincia (Badajoz). No es a pasar unos días es a mudarme / establecer allí mi residencia. ¿Puedo hacerlo – y justificarlo sin miedo a sanción – a día de hoy (21-mayo-2020)?
    Gracias!

  2. Kate

    Hola,
    A partir de11 de mayo puedo ir con un coche particular y remolque a buscar un mueble comprado de otro particular de segunda mano?
    Gracias

  3. FERNANDO ESTEVEZ

    Hola me he comprado una casa y tengo que dejar en la que estoy la final de mayo puedo ir llevando cosas con mi mujer en el coche y alquilar una furgoneta para llevarme los muebles a partir del 11 de mayo. Es que no me puedo costear una mudanza. Sino que puedo hacer.

  4. Joan

    Buenas, abandonamos voluntariamente el piso. La mudanza se hace a otro piso que está a 10 minutos andando. Salir durante las franjas horarias (6-10 y 20-23) para llevar los enseres (nosotros mismos) puede ser motivo de multa?
    Gracias y un saludo.

  5. Hola,

    Tengo piso alquilado en Barcelona. Debo finalizar el contrato ya que me han aplicado ERTE y no puedo mantener el alquiler sin saber fecha de retorno.

    Actualmente ( y desde antes del estado de alarma) estoy en Lleida (donde estoy empadronada).

    Puedo desplazarme de Lleida a Barcelona a recoger mis pertinencias y así finalizar el contrato de alquiler?

    Muchas gracias de antemano.

  6. Angelina

    Hola, qué tal? Necesito mudarme a otro piso. Debido a la situación actual ya no puedo pagar la mensualidad de la habitación en donde me encuentro, por eso he decidido mudarme a una mucho más económica, la cual ya encontré. ¿Hay posibilidad de qué pueda empezar a mudarme ya? Lo mío sería algo muy directo, solo desplazarme de una casa a otra, sin más 🙁

  7. Carlota

    Buenos días. Estoy de alquiler en un piso, el contrato finalizaba el 30 de abril, dad esta situación, los caseros me han dejado hasta el 10 de mayo para que haga la mudanza. Mi problema es que tengo que volver a la vivienda familiar que se encuentra en otra provinicia.
    Mi duda es que tengo que hacer ante esta situación? Si el estado de alarma se levanta el día 8, en la faso 0 podré realizar la mudanza?
    He llamado a policia local, moscos d’esqudra, 012, etc y todos me dicen cosas distintas y no sé que hacer.. No quiero arriesgarme a una multa pero no tengo alternativa, tengo que dejar la vivienda…
    Gracias

  8. Oscar Munoz

    Buenas tardes
    Estábamos vendiendo la casa de nuestros padres cuando nos pilló esta situación. La venta estaba programada por contrato de arras como muy tarde para el 31 de Mayo. Sin embargo, necesitamos vaciar la casa y trasladar los enseres a otra provincia. Habida cuenta del plan de desescalada, estaría legalmente autorizada esta mudanza? Que acuerdo podría establecerse con la parte compradora y bajo la protección de que ley en el caso de que quieran forzar esta operación?
    Muchas gracias

  9. Carmen

    Buenas tardes. Mi hija se ha quedado sin trabajo y necesita dejar la vivienda que ahora tiene alquilada para volver a su domicilio familiar (en el que sigue empadronada). Para eso tenemos que ir a ayudarle con el desalojo de la vivienda y viajar desde Zaragoza a Granada. ¿Es posible?
    ¿A quien debemos pedir permisos?
    Muchas gracias por su atención

  10. Buenas, mi caso es el siguiente, estoy de alquiler y tras el anuncio del estado de alarma regresé a mi ciudad, ya que el centro donde trabajo ha cerrado y además me tengo que quedar al cuidado de mi hijo, ya que su madre sigue trabajando.
    He querido rescindir el contrato de alquiler, que firmé hace más de 3 años y la arrendadora se niega a rescindirlo hasta que no le entregue las llaves. He pagado más de un mes sin ocupar la vivienda y ni aún explicándole a la arrendadora el caso quiere llegar a un acuerdo y pretende estar cobrando aunque no viva allí. Me gustaría saber si me puedo desplazar desde mi ciudad para poder realizar la mudanza y entregar las llaves a la arrendadora y evitar seguir pagando un alquiler de una vivienda inhabitada además del pago de la hipoteca de mi vivienda habitual.
    Gracias

    1. Buenas tardes, Antonio. Entregar las llaves no figura como una causa de desplazamiento en el Real Decreto. Yo valoraría formas alternativas, como la mensajería o la consignación judicial o notarial. Si quieres que atendamos de manera personalizada tu caso, nos puedes escribir a info@red-juridica.com y contratar una consulta. Un saludo

  11. Sandra

    Buenos días. Queria saber si me pueden ayudar a resolver algunas dudas. Estaba viviendo de alquiler, a principios de año mi pareja se fue a Valencia por motivos laborales y yo me quedé en dicho alquiler hasta encontrar en Valencia lo que fuese. Comencé a preparar cajas y demás antes del Estado de alarma, pero al implantarse, la mudanza a Valencia se paralizó, yo no podia seguir viviendo sola pagando dicho el alquiler de aqui y me fui a casa de mis padres. Hablando con la casera, quedamos en que se cobrase abril del mes de fianza y poder hacer mudanza a finales de mes, pero veo que se acerca la fecha y yo aún tengo que ir al piso para terminar de recoger y limpiar, y después contratar el servicio de mudanza. ¿Podria ser sancionada por trasladarme a dicho piso para preparar la mudanza? Tengo que vaciarlo antes de mayo y no creo posible poder hacerlo con cierta «normalidad» Pero no puedo pagar otro mes de alquiler ni dejar el piso a medio limpiar.

    1. Hola Sandra. La respuesta a esta pregunta está más o menos contestada en esta entrada: te pueden sancionar si lo consideran oportuno, pero nuestra opinión jurídica es que no deberían. Si quieres un asesoramiento individualizado y personalizado, puedes contratar una consulta con nosotros escribiendo a info@red-juridica.com. Un saludo y suerte

  12. Gabriel

    Hola muy buenas, les pongo en conocimiento de mi situacion a ver si me pueden ayudar. Compre una vivienda en el mes de febrero , la vivienda se quedaria amueblada y el vendedor se llevaria solamente sus enseres personales y algun que otro adorno de la casa como puesen ser cortinas y algun cuadro. La vendedora tiene una segunda residencia en la misma localidad donde me vendio el inmueble. Con todo esto del estado de alarma me pone como excusa que no puede hacer la mudanza puesto que ella no se puede salir de la vivienda. yo me encuentro separado de mi pareja viviendo con mis padres hasta que me den mi vivienda, ya tenemos la luz y agua a nuestro nombre. Nos encontramos empadronados en dicha vivienda, estamos muy agobiados com todo esto. Como puedo sacar a la vendedora de mi propiedad

    1. Buenos días Gabriel. Tu caso no es nada sencillo, porque aunque le requieras judicialmente (mediante una demanda) a la propiedad para que abandone el edificio para mudarte tú, los plazos procesales están paralizados. Te recomendamos que contrates una consulta con alguna abogada civilista de nuestro despacho, escribiendo a info@red-juridica.com a fin de que te asesore sobre si sería posible emprender alguna acción (lo cual veo muy difícil, porque aunque se puedan presentar demandas el plazo de contestación se iniciará cuando se acabe el estado de alarma y para entonces se habrá marchado) o algún tipo de compensación por daños y perjuicios

  13. Carlos

    Hola, mi nombre es Carlos.

    En breve es posible que compre una casa ya tenía todos los trámites hechos,hipoteca etc.

    Actualmente vivo en casa de mis padres, me gustaría saber si podrían multarme por hacer la mudanza .

    Un saludo, Gracias

  14. Jorge

    Yo ahora mismo estoy trabajando y tengo autorización y carta de la empresa que así lo acredita.

    Por la. Noche cargo el coche con 4 cajas y al día siguiente marcho al trabajo.

    Cuando regreso a mi casa ( donde vivo) par un momento en mi otra casa ( que nos acabamos de comprar), descargo y me voy. Hay 5 minutos entre ambas casas en coche

    Esto estar autorizado? Mi desplazamiento es por motivo laboral.

    Podrían multarme?

  15. Hola,
    Tengo un piso arrendado. Los inquilinos actuales nos indicaron que dejaban la vivienda el día 29 de febrero, luego pidieron una prórroga al 20 de marzo y después ya en pleno estado de alarma, hasta el 26. Finalmente abandonaron la vivienda el 23, y por supuesto nosotros no pudimos ir a ver el estado de la vivienda y las llaves las tiene en conserje.
    ¿Podemos sustraer del aval el periodo hasta que se levante el estado de alarma? En cualquier caso, ¿debemos devolver el importe del aval, o debemos esperar haber el estado de la vivienda? A parte está el importe de fianza que está en la comunidad. Muchas gracias

    1. Buenos días María. Es una muy buena pregunta. El plazo para devolver una fianza es de un mes desde la restitución. Lo lógico es pensar que este plazo se ha suspendido con el estado de alarma. En cualquier caso, para poder darte una respuesta clara, sería necesario estudiar tu caso mirando el contrato de arrendamiento y las comunicaciones que os hayáis intercambiado con los inquilinos en los últimos meses. Si deseas contratar una consulta con nosotras, puedes escribirnos a info@red-juridica.com

  16. Andrea

    Buenas tardes, en mi caso mi padre tiene una empresa, y sus ingresos se han reducido al 100%. Pero tiene en su poder un piso en la zona sur de la isla que está a nombre de la empresa donde tenemos guardados papeles y materiales, en el caso de tener que acudir a ese piso, ¿podríamos hacerlo estando en cuarentena?

  17. Cintia

    Hola buenas tardes. Mi caso es un poco complicado, empecé la mudanza justo antes del confinamiento, el día 16 de marzo iba a volver a Madrid para acabar la mudanza y ya venirme a Algeciras para ya venir a vivir aquí. El caso es que ya he tenido que pagar abril y tendré que pagar mayo un piso de Madrid en el que no estoy, pero tengo todas mis cosas..
    Es posible viajar a Madrid para acabar la mudanza? Estoy pagando dos alquileres y me da mucha rabia.. Muchas gracias.

  18. Buenos días me pueden hacer el favor de desirmen cuando se pueden realizar mudansaz nuevamente y si se puede de un pueblo hacia otro, para ubicación de una finca a otra por cambio laboral quedo atenta a su respuesta muchas gracias.

  19. Rocio

    Buenos días. Mi duda es la siguiente. Soy autónoma residiendo en el pais vasco. No tengo ninguna propiedad. Mi vivienda de empadronamiento es en el pais vasco. Pero mis padres viven en Málado. Mi actividad se ha visto reducida un 100%. No puedo pagar el piso en el siguiente mes. La casera no quiere llegar a un acuerdo tras vivir aquí 3 años y pagar asiduamente porque ella paga la letra con mi alquiler. Estaría justificado mi desplazamiento y el de mi pareja que se quedó parado antes del estado de alarma? No sé si es totalmente justificable. Mi problema no es pedir un ico para salvar mi profesión. Es que ese ICO sería para pagar un alquiler cuando puedo residir con mis padres o en una segunda vivienda que ellos tienen. Sé que no pueden tramitar un desahucio. Pero no entiendo porque se tiene que llegar a una situación así si mi familia tiene sitio en casa. Un saludo.

  20. Buenas noches yo tengo un contrato por un año pero con esta citación del corona virus no tengo como pagar el arriendo yo podría llegar algun a cuerdo para que no me cobren las multas establecidas

    1. Hola Carlos. No te podemos dar más información que la que ponemos en el artículo. No está nada claro si se pueden hacer mudanzas o no y cuál va a ser el criterio de la policía ante una mudanza, si la va a permitir o no. Por eso, no podemos decirte qué salvoconducto llevar, porque no existe. Si vas a hacer la mudanza porque no queda más remedio te recomendamos llevar toda la documentación que tengas encima y si se inicia un procedimiento administrativo sancionador contra ti te recomendamos recurrir. Pero no te podemos garantizar que no te vayan a multar, ni que te vayan a permitir hacer la mudanza. Algunos juristas consideran que se puede hacer una mudanza si no hay más remedio, y otros que no.

  21. Elisenda

    Buenos días,
    El jueves 19 de Marzo compramos un piso, a pesar de la difícil situación dejamos a la anterior propietaria del piso hasta el sábado 21 de Marzo para que abandonara el inmueble y de esa forma entrar nosotros a vivir.
    La anterior propietaria nos dejó una habitación completamente inutilizable llena de muebles y pertenencias personales.
    Todas sus pertenencias incluidos los muebles están actualmente en el parquing del inmueble esperando a que las venga a recoger.
    Nuestra duda es si esta situación puede causarnos algun perjudicio, por usar el parquing para guardar cajas y no un coche o por haber tocado unas pertenencias que no son nuestras.
    Atentamente.

  22. Buenos dias. Espero que esten bien. Tengo un piso en Boadilla del Monte, cuya escritura fue firmada el 3 de marzo pasado y la mudanza ya la tenia contratada para el dia 16 del mismo mes. Estamos viviendo en Madrid en un piso de alquiler, que finaliza el 30 de abril. La fecha de mudanza inicial tuvimos que modificarla una vez decretado el estado de alarma y posterior prorroga hasta el dia 16 de abril y sin saber si se iba a prorrogar de nuevo el estado de alarma. El tema está también en que la propietaria necesita el piso por cuanto se han dado circunstancias personales suyas que hacen que este viviendo provisionalmente en casa de una amiga suya. Tambien tiene una niña pequeña.
    Por nuestra parte, tenemos un hijo con autismo al que los cambios le originan mucho nerviosismo y alteraciones de conducta. Quisiera saber que justificantes o salvoconducto utilizar, en su caso, para la empresa de mudanzas y para nosotros mismos. Gracias

    1. Hola Rafael. No te podemos dar más información que la que ponemos en el artículo. No está nada claro si se pueden hacer mudanzas o no y cuál va a ser el criterio de la policía ante una mudanza, si la va a permitir o no. Por eso, no podemos decirte qué salvoconducto llevar, porque no existe. Si vas a hacer la mudanza porque no queda más remedio te recomendamos llevar toda la documentación que tengas encima y si se inicia un procedimiento administrativo sancionador contra ti te recomendamos recurrir. Pero no te podemos garantizar que no te vayan a multar, ni que te vayan a permitir hacer la mudanza. Algunos juristas consideran que se puede hacer una mudanza si no hay más remedio, y otros que no.

  23. HOLA QUERIA SAVER SI ME PUEDO MUDAR EN PLENA CUARENTENA PORQUE ME ECHARON DE UNA CASA QUE ESTOY VIVIENDO Y TENGO UNA NENA DE 11 Y 13 AÑOS Y NOS ECHARON Y NOSE DONDE IR NECESITO ALGUN NUMERO DE AYUDA AGUIEN SAVE DE ALGO.

  24. Drefdan

    Hola, espero que estén bien.
    Hace años me vine a vivir a la V región con mi pareja, ahora nuestra relación terminó por lo que debo volver a la IV región donde está mi casa, ¿qué tipo de salvoconducto debo pedir para poder viajar y poder quedarme a vivir en la IV región sin tener problemas?
    Espero atenta su respuesta, gracias de antemano.

  25. Anna Melchiona Bargalló

    Buenas tardes,
    Vivo en una habitación que alquilé hace 3 meses. A mi hijo le han diagnosticado un linfoma y debe hacer quimioterapia por lo que me necesitamos encontrar un piso q podamos estar juntos para que yo pueda cuidarlo.
    Como puedo hacerlo?
    Muchas gracias.
    Anna

  26. Ana Álvarez

    Mi caso es el contrario: mis inquilinos se mudan a fin de mes. Yo les he dicho que no tienen porqué mudarse, que se queden el tiempo que necesiten. Con la cuarentena yo no puedo ir a ver el estado del piso, ni coger las llaves, ni firmar un fin de contrato. Salgo bastante perjudicada, además no puedo arreglar ni puedo volver a alquilar la casa. Puedo dar como fecha de fin de contrato el día que pueda quedar con ellos pasada la cuarentena? Además de que me parece que cometen una irresponsabilidad enorme, pero eso ya son temas éticos.

  27. Hola, me llamo Francisca y estoy en una de éstas situaciones, el 31 de marzo tengo que dejar el piso y ya tengo medio mes pagado y firmado el contrato de otro. Hasta ahora, no he encontrado quien me haga la mudanza, pero si encontrara alguna empresa que me la hiciera, me gustaría contar con algún tipo de justificante o certificado de que puedo, pero no sé a quién dirigirme, si al ayuntamiento, salir con todo y que me diga la policía, en verdad, no sé cómo hacer. Agradecería algún consejo. Soy de Tenerife.
    Gracias y saludos.

    1. Hola Francisca. Lo conveniente sería el día de la mudanza llevar encima la documentación que acredite que el 31 de marzo se acaba el alquiler (como el contrato de alquiler, y quizás una carta que te pueda hacer el propietario pidiendo que abandones el local). Es posible que la policía te proponga para sanción (multa). Nosotras consideramos que no deberían, pero ellos pueden interpretarlo de otra manera. Si te llegara una multa, te recomendamos alegar contra ella, explicando tu situación, a ver si no te la llegan a imponer. Lo puedes hacer tú o con un abogado/a

  28. Francisca Ruano Alonso

    Hola, me llamo Francisca y estoy en una de éstas situaciones, el 31 de marzo tengo que dejar el piso y ya tengo medio mes pagado y firmado el contrato de otro. Hasta ahora, no he encontrado quien me haga la mudanza, pero si encontrara alguna empresa que me la hiciera, me gustaría contar con algún tipo de justificante o certificado de que puedo, pero no sé a quién dirigirme, si al ayuntamiento, salir con todo y que me diga la policía, en verdad, no sé cómo hacer. Agradecería algún consejo. Soy de Tenerife.
    Gracias y saludos.

  29. Johan

    Hola!

    Mi problema es el de muchos.. El 31 de marzo se me vence el contrato y entra otra persona. No me queda mas remedio que mudarme.
    Yo soy de los que no salgo para nada pero es algo que estrictamente necesario.

    Si es posible quisiera hacer algo para mudarme unos días porque piensa que en cualquier momento las restricciones pueden ser mas severas.

    No me queda claro si eso tener considerarse como desobediencia y que me multen. Podrian orientarme un poco con esta situacion?

    1. Hola Johan. Podría considerarse desobediencia, si la policía lo ve así. El Derecho no son matemáticas y cada uno lo interpreta de una manera. Lo conveniente sería el día de la mudanza llevar encima la documentación que acredite que el 1 de abril se acaba el alquiler (como el contrato de alquiler, y quizás una carta que te pueda hacer el propietario pidiendo que abandones el local). Es posible que la policía te proponga para sanción (multa). Si te llega, te recomendamos alegar contra ella, explicando tu situación, a ver si no te la llegan a imponer. Lo puedes hacer tú o con un abogado

  30. Pepe

    Es algo.complejo. yo tengo que sacar mobiliario de.un local comercial ya que si no el 1 de abril el dueño ocupa el local y me quedo sin el mobiliario. Mi negocio acababa este mes justo y tengo que sacar.las cosas antes del 1 de abril. Seria esto justificable? Saludos y gracias

    1. Nuestra interpretación es que sí, pero la policía puede discrepar. El Derecho no son matemáticas y puede haber distintas interpretaciones. En cualquier caso, lo conveniente sería el día de la mudanza llevar encima la documentación que acredite que el 1 de abril se acaba el alquiler (como el contrato de alquiler, y quizás una carta que te pueda hacer el propietario pidiendo que abandones el local). Es posible que la policía te proponga para sanción (multa). Si te llega, te recomendamos alegar contra ella, explicando tu situación, a ver si no te la llegan a imponer.

  31. David Carreño

    Hola,

    En relación a mudanzas os planteo una situación algo compleja y probablemente bastante única.

    En julio de este año me marcharé a estudiar al extranjero. Antes de irme, he dejado mi trabajo a final de este mes, coincidiendo con el fin del contrato de alquiler que tengo en Madrid, para irme a Barcelona con mi familia a empezar a preparar el máster que voy a realizar.

    Aún pudiendo quedarme un mes más en el piso (no puedo porque entra nuevo inquilino), no puedo permitirme pagar el alquiler y perder ese dinero para «financiarme» el resto del año que tengo que estudiar.

    Con la mudanza ya medio hecha, mi plan era alquilarme un coche y hacer el trayecto Madrid-Barcelona para llevarme las cosas que me faltan a finales de mes, descargar las cosas en Barcelona, ir a devolver el coche de alquiler, y volver en transporte público a casa.

    ¿Puedo hacerlo? Si un agente decide sancionarme, ¿cuándo se me reclamaría y cómo podría defenderme?

    Muchas gracias y un saludo

      1. Hola me encuentro en la misma situación tengo que dejar el piso este fin de mes ..porque ya tengo pagado la fianza y el mes de alquiler para la otra vivienda no puedo permitirme pagar dos viviendas. Aunque me mudaré a dos calles de donde estoy ….estoy preocupada me supendieron del trabajo y no puedo permitirme una multa …

Leave a Reply

Categorías