Tras la declaración de pandemia global del coronavirus y la decretación del estado de alarma el pasado 14 de marzo, el Gobierno publicó el pasado 17 de marzo un Real Decreto-Ley que buscaba proteger el tejido económico y social para minimizar el impacto de la crisis. Lo que busca es que una vez que termine la emergencia sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote de la actividad.
En esta web ya hemos explorado lo que esta norma establece sobre los ERTEs y las prestaciones que reciben los autónomos. Pero no habíamos abordado hasta ahora las medidas fiscales que se han aprobado.
Para explicar este tema debidamente, os dejamos a continuación un informe realizado por la asesora y gestora Cristina Gámez sobre las principales medidas económicas y fiscales que trae consigo este Real Decreto-Ley. Lo podéis descargar haciendo click aquí: RESUMEN REAL DECRETO LEY 8-2020
——
Ten en cuenta que las respuestas son comunes y no podemos tener en cuenta todas las circunstancias personales concretas. Por tanto, y para poder asesorarte teniendo en cuenta tu situación concreta, no dudes en ponerte directamente en contacto con nosotras aquí.