La cadena de clínicas dentales Dentix ha presentado recientemente concurso de acreedores (se puede consultar el auto del Juzgado de lo Mercantil nº 2 publicado en el BOE en este enlace) cerrando sus más de 100 clínicas repartidas por toda España y dejando sin servicio a más de 100.000 personas.
Ante la incertidumbre de que los tratamientos dentales de las personas afectadas puedan llevarse a cabo, dos preguntas merecen especial atención: ¿Qué ocurre con las consumidoras que se encuentran en medio de un tratamiento? ¿Qué pasa con las consumidoras que financiaron la contratación bucodental con la entidad o con aquellas que ya han pagado el servicio en su integridad? A lo largo de este artículo vamos a explicar cómo proceder si eres una de las personas afectadas.
Índice
¿Qué ocurre con las consumidoras que se encuentran en medio de un tratamiento?
Las afectadas por el concurso de acreedores de las clínicas dentales Dentix se están encontrando en situaciones en las que, tras el cierre de las clínicas, no pueden finalizar su tratamiento. Esta situación provoca un riesgo para la efectividad del tratamiento de las clientas, pero también un evidente incumplimiento contractual por parte de Dentix. Frente a este incumplimiento del contrato, las consumidoras tienen varias posibilidades: reclamar la parte abonada que no ha sido prestada o bien dejar de pagar las cuotas pendientes de un servicio que no se ha llevado a cabo.
¿Qué pasa con las consumidoras que financiaron la contratación bucodental con las entidades financieras y con aquellas que pagaron el tratamiento sin financiación?
1.- Clientas que financiaron la contratación: en este caso estamos ante un contrato de crédito al consumo regulado por la Ley 16/2011 y podemos encontrarnos con dos situaciones:
- Clientas que ya han terminado de pagar el crédito: en este supuesto, las afectadas pueden encontrarse en situaciones en las que el tratamiento no ha finalizado. En este caso, lo conveniente será reclamar a la entidad financiera el importe abonado correspondiente a la parte del tratamiento que no se ha prestado.
- Clientas que no han pagado en su totalidad el crédito: en este caso se deberá abonar la parte proporcional del crédito correspondiente al tratamiento efectivamente realizado, pero no la parte correspondiente al tratamiento o servicio que no se haya prestado.
2.- Clientas que no financiaron el tratamiento: las afectadas que no hayan financiado el servicio, serán acreedoras en el concurso de acreedores de Dentix, deberán comunicar su crédito a la Administración Concursal e intentar recuperar el importe abonado del servicio que no haya prestado debidamente.
¿Cómo proceder si soy una de las afectadas por Dentix?
- 1.- En primer lugar, deberás dirigir una comunicación extrajudicial contra la clínica de Dentix que llevara el tratamiento (o en su defecto contra el domicilio social de la entidad) poniendo de manifiesto que se ha producido una interrupción del tratamiento. En esa misma comunicación y en el caso de que no dispongas de la misma, deberás solicitar la historia clínica del expediente.
2.- En segundo lugar, en el caso de haber financiado el servicio, que queden cuotas por pagar y que no se haya ejecutado en su integridad el tratamiento, tendrás que mandar una comunicación fehaciente a la entidad financiera solicitando la suspensión del pago de las cuotas correspondientes al servicio ofrecido.
3.- En tercer lugar, si eres una de las afectadas que pagó el servicio en su integridad sin financiación, pero no te han terminado el tratamiento, deberás comunicar tu crédito a la Administración Concursal de Dentix. Si estás en esta situación, debes saber que el plazo para comunicar tu crédito vence el 3 de enero de 2021.
4.- En cuarto lugar, si existiera una posible mala praxis en el tratamiento que has contratado o la ejecución del servicio no se hubiera completado, se tendrá que valorar el daño ocasionado y evaluar la vía judicial para reclamar responsabilidades a la clínica y a su aseguradora.
Si necesitas asesoramiento o te quedan dudas sobre estas cuestiones, o cualquier otra, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, llamando al 91 593 43 47 o escribiendo al correo: info@red-juridica