La petición de un preso pendiente de juicio ha tensado las costuras de la ley de la eutanasia. Desde hace medio año el interno está ingresado en la Unidad Hospitalaria Penitenciaria de Terrassa (UHPT) con una lesión medular grave que le afecta a la movilidad y le provoca sufrimiento. Los Mossos d’Esquadra lo redujeron a disparos en diciembre después de que disparara contra tres excompañeros de trabajo en las oficinas de Securitas de Tarragona y se atrincherara armado en un cortijo de Riudoms donde acabaron heridos dos agentes, uno por impacto de bala. El exvigilante de seguridad ha pedido la eutanasia y el médico que lo asiste ha tramitado la petición.
A pesar de que apenas empieza este proceso, que tiene que evaluar una comisión médica independiente, el abogado de los mossos heridos ya ha enviado un escrito a la jueza de instrucción de Tarragona que investiga al pistolero para que pare la tramitación de la eutanasia. Es un caso sin precedentes que ha abierto un debate jurídico y ético. ¿Qué derecho tiene que prevalecer, el del preso a morir dignamente o el de las víctimas a tener una reparación? ¿Un juzgado puede decidir sobre una cuestión médica? Se trata de un auténtico y fascinante debate jurídico sobre un caso de laboratorio.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado nuestro compañero Alejandro Gámez Selma en un artículo escrito por Pau Esparch y Montse Riart en un artículo que escribieron para el diari Ara. Según explica Alejandro, «aplicando los principios generales del derecho», la balanza se tiene que decantar por el derecho del preso a decidir sobre su vida «por delante del interés de las víctimas». Gámez considera que «éticamente el Estado ha dejado claro que una persona tiene este derecho». Y propone que el Gobierno español, igual que plantea indemnizaciones para colectivos de víctimas como por ejemplo de la violencia machista o el terrorismo, «habilite un acto discrecional» para dar respuesta puntualmente a un caso tan específico como éste.
Puedes leer el artículo completo haciendo click aquí
Una resolución fundada en derecho puede ser perfectamente el archivo de la causa por extinción de la responsabilidad criminal del investigado por su muerte sobrevenida. Lo cuenta @montseriart en este artículohttps://t.co/59yKfUWPjZ
— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) June 27, 2022
Por otro lado, la periodista Elena Burés también ha escrito una pieza, en este caso para el periódico ABC, sobre este tema. Y también da voz a nuestro compañero Alejandro Gámez en el mismo.
Puedes leer este otro artículo completo haciendo click aquí
Una de las periodistas que nos ha preguntado es @elenaburesg en este artículo que compartimos. Abrimos hilo con nuestra opinión 🧵https://t.co/YdnzcmPnGL
— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) June 27, 2022
Puedes leer el análisis que escribió Alejandro Gámez de la Ley de Eutanasia pinchando aquí (o aquí para leerlo en catalán)
[…] un caso sin precedentes que ha abierto un debate jurídico y ético. ¿Qué derecho tiene que prevalecer, el del preso a morir dignamente o el de las víctimas a tener […]