cuadro-abrazo-juan-genoves-simbolo-abogados-atocha-exponga-congreso_1_1063475
 
La imagen de los abogados y abogadas que llega desde el sentir común o de los productos culturales sitúa el oficio en un lugar éticamente cuestionable. Son muchas las personas que desconfían de los profesionales del Derecho, amparados en la idea de que su relación con las personas defendidas es clientelar y los argumentos de su discurso, interesados. Los abogados y abogadas se ven bien como técnico sin alma (meros funcionarios de la justicia) o bien como unos demagogos sin escrúpulos que emplean todo lo que está a su alcance para ganar un caso. En Red Jurídica rechazamos ambas posibilidades, y creemos que el ejercicio del Derecho, aun cuando se plantea desde los niveles más altos de exigencia, no puede convertirse en la pura aplicación de leyes y disposiciones, ni tampoco puede renunciar a unos principios éticos y morales, que posicionan al profesional ante sus clientes, sus colegas y el conjunto de la sociedad.
 
El ejercicio del Derecho exige, entonces, un compromiso. En Red Jurídica este compromiso se contrae con cada persona desde un principio de igualdad, justicia y solidaridad. Por esta razón nos situamos siempre en el lado más castigado por el contexto social y sus desequilibrios, y tratamos de defender a aquellos que, sin ayuda, no podrían competir con los aparatos institucionales o con las influencias de los grandes actores económicos. Reivindicamos que la asistencia jurídica pública de calidad es un derecho fundamental de la ciudadanía, y por eso la mayoría de las que integramos este proyecto prestamos servicio en el Turno de Oficio, asumiendo la defensa de las personas que no pueden costearse una defensa privada. Con ejemplos como éste, demostramos en la práctica que en un contexto de democracia no puede existir una Justicia de dos velocidades que vengan determinadas por el dinero.
 
Este compromiso ético que defendemos pasa por un ejercicio responsable de la profesión hasta en los actos más pequeños, y por un trabajo siempre crítico, solidario y ecológicamente sostenible. Porque el derecho no empieza ni acaba en los juzgados, trabajamos, además, desde un enfoque psicosocial, y nos preocupamos por ofrecer un acompañamiento lo más amplio posible a cada persona durante su proceso. Cada caso que nos llega es único y requiere un trato profesional y riguroso, pero también atento y cercano. En Red Jurídica nos implicamos con todo aquel que confía en nosotras, y sus problemas son, en cada ocasión, los nuestros.
 
Estos valores orientan el proyecto de Red Jurídica, cuyo corazón esta formado por los siguientes principios:
 
- Profesionalidad: porque creemos que lo más valioso de nuestro trabajo se aprende en su ejercicio, en Red Jurídica somos profesionales con muchos años de experiencia, un elevado conocimiento de la administración de Justicia y una profunda pasión por nuestro trabajo. 
 
- Perspectiva integral: porque el ejercicio de la Justicia no sólo consiste en encontrar la solución precisa para un problema concreto, nuestro equipo ofrece una mirada integral sobre todas las áreas del Derecho y da un enfoque humano a los problemas jurídicos, cuidando los problemas de cada persona y teniendo en cuenta sus particularidades y sus prioridades
 
- Responsabilidad: porque trabajamos con un material tan sensible como es la vida de las personas, demostramos en nuestra práctica que para nosotras es algo tan serio como para todo el que decide ponerla en nuestras manos.
 
- Cooperativismo y economía social: Red Jurídica es una cooperativa; su funcionamiento responde a criterios democráticos y de economía social, priorizando en todo momento el compromiso con las personas y con el entorno sobre cualquier otra exigencia.  

En Red Jurídica colaboramos con

logo aquo
Sos Racismo Madrid

Logo XES

tricaud
duroa

En Red Jurídica participamos en

publico
logo ris