A través de Sentencia de Tutela de 10 de octubre de 2016, la Sala de Decisión Constitucional del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, dispuso TUTELAR los derechos fundamentales al DEBIDO PROCESO y ACCESO A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA a un grupo de mujeres víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por hechos padecidos en octubre de 2004, en Puerto Caicedo, Putumayo.
Encontró la Sala que está demostrada la dilación injustificada de la investigación penal, pues han transcurrido 12 años desde que ocurrieron los hechos y, desde que la Fiscalía 70 decretó la apertura de instrucción, 3 años y 7 meses. En tal sentido, le concedió a la un término de 60 días para calificar el mérito del sumario 9044-70.
“El derecho a la tutela judicial efectiva exige a los jueces que dirijan el proceso en forma que eviten dilaciones y entorpecimientos indebidos frustrando la debida protección de los derechos humanos”, arguye la Sala.
Lo anterior, pese a que el 7 de octubre de 2016 – ya notificada de la acción de Amparo- la Fiscalía 70 impuso Medida de Aseguramiento de Detención Preventiva en establecimiento carcelario al sargento del ejército nacional JUAN PABLO SIERRA DAZA, por los delitos de TORTURA EN PERSONA PROTEGIDA, ACTOS SEXUALES VIOLENTOS EN PERSONA PROTEGIDA, ACCESO CARNAL VIOLENTO EN PERSONA PROTEGIDA, en concurso homogéneo y sucesivo, y PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD.
Al considerar la Sala que la acción del ente acusador implica un desconocimiento de los derechos de las víctimas, ORDENA a la Fiscalía 70 DH-DIH que, en coordinación con el Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses que en 48 horas inicien las medidas necesarias para materializar las recomendaciones del informe pericial de 27 de mayo de 2015, tendientes a la protección de las víctimas en atención por psiquiatría clínica; asistencia psicosocial; promover el acompañamiento psico-jurídico, y atención psicoterapéutica especializada mínimo durante un año;
La Corporación Justicia y Dignidad solicita a la doctora Carolina Tejada Muñoz Delegada de Género y Mujer de la Defensoría del Pueblo, efectuar el seguimiento al cumplimiento del acceso a la justicia y al debido proceso de las víctimas y garantizar el cumplimiento efectivo de la ruta en salud y en la Ley de Victimas como lo dispone el el fallo de tutela Tribunal de Cali.
CORPORACIÓN JUSTICIA Y DIGNIDAD
Cali, 12 de octubre de 2016
Se puede descargar la Sentencia de Tutela de 10 de octubre en el siguiente enlace: sentencia-de-tutela-tribunal-cali-mujeres-putumayo