La vuelta de España al sistema de sanidad universal fue una de las primeras medidas que el Gobierno presuntamente tomó nada más llegar a la Moncloa, en esa declaración de intenciones que todos los nuevos inquilinos del palacio hacen gritando al pueblo desde el balcón que ellos sí que van a cumplir sus promesas.
Tras ese grito a favor de la universalidad de la sanidad, y aunque sorprenda, muchísimas personas siguen quedando fuera del sistema del que depende su vida. Porque hay más supuestos, miles de ellos. Todas las semanas se deniega o retrasa el reconocimiento del derecho a personas que necesitan una consulta, un diagnóstico, un tratamiento. El próximo caso que afronto es el de un menor víctima de abusos sexuales al que niegan asistencia y seguimiento, casi nada.
La paradoja es que con el Real Decreto que se denominó de exclusión sanitaria (año 2012), el que promulgó el Gobierno de Mariano Rajoy, había supuestos cubiertos explícitamente, como el caso de los menores o de las mujeres embarazadas, que ahora con el Real Decreto de (supuesta) Sanidad Universal del Gobierno de Pedro Sánchez (año 2018) no quedan salvaguardados. Les advertimos expresamente de ello y por desgracia no nos equivocamos. Los menores extranjeros no tienen asegurado el acceso al sistema público de salud, a pesar de que obliguen a ello el Convenio de las Naciones Unidas de los derechos del niño y la Ley Orgánica de protección jurídica del menor. La mala técnica legislativa del Real Decreto de Sánchez tampoco cubre explícitamente, como sí hacía el anterior, la asistencia durante el embarazo, el parto y el postparto con carácter universal y por ello también hay casos de exclusión. Otro supuesto que ahora ya tampoco se garantiza es el de la asistencia de urgencia hasta el alta.
Nuestro compañero Juan Rubiño ha publicado hoy en nuestro blog Nulidad de Actuaciones del periódico Público un artículo que aborda la cuestión de la exclusión sanitaria y en el que explica por qué la sanidad universal no lo es realmente.
Puedes leer el artículo haciendo click aquí
Hoy publicamos un nuevo artículo en @publico_es, esta vez sobre la exclusión sanitaria y la falta de voluntad de garantizar la universalidad de la sanidad: Fuego "enemigo" desde el Ministerio de Sanidad https://t.co/nXSF8oF5Tk
— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) May 10, 2022
“La paradoja es que con el RD que se denominó de exclusión sanitaria (año 2012), había supuestos cubiertos explícitamente, como el caso de los menores o de las mujeres embarazadas, que ahora con el RD de (supuesta) Sanidad Universal (año 2018) no quedan salvaguardados.” https://t.co/kqCez0XMTC
— Adrián Vives🏳️🌈 (@adrianvives0) May 10, 2022
#España nunca ha vuelto a la #SanidadUniversal, pese a los anuncios a bombo y platillo tras el RDL2018 que, supuestamente, subsanaba el del Gobierno del PP.
Sigue habiendo miles de casos de exclusión, como los que cuenta Juan Rubiño (@laredjuridica) aquí.https://t.co/MSYZmQ1cXz pic.twitter.com/SqvNc2PDdo
— Salud por Derecho (@Saludporderecho) May 10, 2022
A Federico de Usía le interrumpieron el tratamiento y control de una enfermedad infecciosa tan grave como el #VIH.
Obligado artículo de Juan Rubiño (@laredjuridica), sobre la NO VUELTA de España a la #sanidaduniversal.
👇https://t.co/yaVXta1zOtCC: @PatLacruz, @CarolinaDarias.
— REDER (@reder162012) May 10, 2022