¿Cómo se solicita el Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital, la ayuda que garantiza una renta de entre 5.538 y 12.184 euros anuales en función del hogar, ya se puede solicitar. De esta manera, la prestación, que se paga de forma mensual, garantizará rentas de entre 462 euros y 1.015 euros mensuales.

La solicitud del Ingreso Mínimo Vital se realiza a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En este enlace puedes indagar sobre si te puedes beneficiar de esta prestación y de su cuantía (lo puedes hacer a través del Simulador del IMV), así como informarte sobre cómo realizar este trámite y realizarlo.

Tal y como explica la revista de la Seguridad Social, para solicitarlo se han habilitado dos opciones:

  • Si dispones de certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve lo puedes solicitar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social adjuntando también la documentación necesaria y rellenando los datos del formulario. Esta opción es la más recomendable por lo que se ha habilitado la posibilidad de utilizar este servicio con la ayuda de una persona que disponga de certificado electrónico o cl@ve y que actuará en calidad de representante. Podrás acceder desde este enlace, seleccionando el método de autenticación.
  • Si no dispones de certificado digital o usuario y contraseña en cl@ve podrás utilizar el servicio habilitado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en la Sede Electrónica para su solicitud sin certificado al que puede acceder desde este enlace, donde se abrirá un formulario para rellenar con los datos del solicitante y de los posibles beneficiarios que formen parte de la unidad de convivencia, sus documentos identificativos y la documentación necesaria para resolver la solicitud.

Una vez que la situación sanitaria lo permita, la solicitud se podrá hacer también en la red de Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), hasta entonces también puede enviarse la solicitud y la documentación por correo ordinario. Además, se está trabajando para que se pueda acceder a través de ayuntamientos, una vez se firmen los convenios previstos.

Si tiene dudas sobre si tiene derecho a percibirlo, puedes hacer consultas a través del teléfono gratuito 900 20 22 22 o utilizando a ISSA, el asistente virtual de la Seguridad Social accesible tanto en la web como en la Sede Electrónica. En este enlace, además, cuentas con un vídeo explicativo.

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

Leave a Reply

Categorías