Isa Serra: «Los insultos me parecen una barbaridad y me produce tristeza que traten de inculparme»

Daniel Amelang, a la salida del juicio

Por Carlota Barcala. Extraído de ABC

Visto para sentencia. Así ha quedado el juicio contra Isa Serra en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que se ha centrado en la declaración de los testigos citados por la defensa de la diputada de Podemos, el visionado de los vídeos del día 31 de enero de 2014 cuando se produjo el desalojo y las alegaciones finales. «Todas las acusaciones que se hacen contra mí son falsas. Lo único que hice ese día fue pasarme un rato por un desahucio en mi barrio», ha dicho la portavoz de la formación morada en su último turno de palabra. «Respecto al hecho de que yo dirigía la protesta, es imposible porque yo llegué bastante más tarde. Mi actitud fue la de protegerme, la de cuidarme, la de apartarme porque son situaciones de tensión y violencia a las que tengo miedo. Sobre los insultos, reiterar que no dije un indulto, es más, creo que no dije nada, no canté, no coreé ni mi dirigí a ningún objeto. Tampoco lancé ningún objeto ni estuve en ningún lugar en el que se lanzasen los objetos y eso se ve en los vídeos. Mi relato coincide con lo que dicen esos vídeos», ha indicado Isa Serra, quien ha asegurado que no entiende algunas de las acusaciones fuera del entorno político. «Algunos de los insultos me parecen una barbaridad, pero también me parece una barbaridad que digan que alguien los dijo cuando no. Me produce tristeza que traten de inculparme Me hago cargo de mis actos, me reconozco en esos actos, pero no insulté ni agredí a nadie».

El primero en sentarse ante los magistrados ha sido el concejal de Más Madrid Jorge García Castaño, presente en el desahucio, ocurrido el 31 de enero de 2014, por el que piden 23 meses de prisión para Serra por delitos de desórdenes públicos, atentado, lesiones y daños. García Castaño, que en ese momento era edil de la oposición, ha defendido a Serra y asegurado que en ningún momento vio que la portavoz intentase lanzar objetos contudentes contra los agentes. «Fui al desahucio como íbamos muchos cargos públicos en esa época para intentar mediar con la comisión judicial», ha explicado García Castaño en el relato de los hechos. Según el concejal, el ambiente en ese momento, sobre las 11 horas, «era normal». Habló con Isabel Serra, media hora más tarde, tras salir del cordón policial, cuando la acusada le preguntó si tenía alguna información de lo que estaba sucediendo en el interior del piso. «Serra está de pie. No en la sentada. Me quedé con ella y con más gente en una esquina de la calle de Mesón de Paredes», ha indicado el concejal. En ningún momento vio que Isa Serra persiguiese a la Policía ni que arrojase objetos contra los agentes, sí que vio lanzar «una papelera y una zapatilla», pero a una distancia de 20 metros. «A la Policía le sigue un grupo de ocho, diez personas», Serra no estaba entre ellas.

La segunda testigo, y conocida de la portavoz de Podemos, ha indicado lo mismo que el edil de Más Madrid. «¿Vio a la acusada arrojar algún objeto?», le ha preguntado la defensa de Serra. «No», ha contestado ella. «¿La vio proferir insultos?», ha incidido. «No», ha vuelto a responder, tajante. También ha aseverado que cuando llegó al lugar de los hechos «todo estaba tranquilo» y que no vio a Serra «sentada».

El tercer testigo, fotógrafo, consiguió con su cámara 999 fotografías del día que se está juzgado en el Tribunal. En ninguna de ellas, ha dicho, sale Serra agrediendo a la Policía. «No he encontrado a Isabel Serra en los archivos que tengo de la sentada ni lanzando objetos, tampoco en los momentos de máxima tensión que yo pude presenciar», ha remarcado el fotógrafo, quien sí ha asegurado que varios manifestantes lanzaron «muchos objetos», como zapatos, carteles «y cosas que se encontraban por la calle». También observó a un «grupo de gente» que consiguió abrir la puerta trasera de un furgón policial y que «lanzaron patadas».

El cuarto testigo, conocido de Isa Serra de las asambleas del 15-M, también ha manifestado que no vio a Serra «lanzar objetos contra agentes de autoridad» ni «insultar». Por otra parte, la quinta testigo, amiga de Serra, no estuvo presente en le desahucio, pero sí estaba hablando con Serra por Whatsapp: «Me dijo que salió de la Universidad y que se había encontrado el desahucio. Le pedí que tuviese cuidado y me respondió que ella estaba lejos de los hechos».

Tras la declaración de los testigos, el juicio ha continuado con la visualización de los vídeos propuestos por la defensa de Isa Serra. Tan solo en tres de ellos, de 54, se ve a la acusada. En ambos, Isa Serra está de pie, detrás del concejal Jorge García Castaño, sin gritar ni alentar a los manifestantes para que agrediesen a los agentes, tampoco participa en la sentada en las visualizaciones proyectadas. Es más, tal y como aseguró ella ayer, se ve cómo la diputada se aleja cuando comienzan las cargas policiales y que en ningún momento está en la cabecera de los manifestantes. El vídeo más largo, de casi cuatro minutos de duración, se ve cómo los furgones intentan salir del barrio de Lavapiés. Entre gritos de «sinvergüenzas» y «asesinos», los congregados atacan a la Policía, que responde con algún porrazo. Es en ese momento, ya ejecutado el desalojo, cuando comienzan a llover las papeleras, zapatillas y alguna maceta que tiran los vecinos desde sus balcones. También vuelan frutas y latas de cerveza.

Además, la fiscal ha reducido la responsabilidad civil de Isa Serra, que inicialmente era de 5.250 euros, tras el informe forense que ha aportado uno de los policías heridos.

 

Conclusiones finales

«Se ha dilatado excesivamente la instrucción de la causa, por eso apreciamos desde el momento inicial la concurrencia de circunstancia atenuante como «muy calificada» de dilaciones indebidas y rebajamos la pena un grado. Pero no debemos obviar que si hubiese comunicado su aforamiento, la práctica habría sido más rápida», ha dicho la fiscal en las calificaciones y conclusiones finales.

Esto significa que, al estar en el auto de peticiones fiscales el atenuante, si no lo hubiesen considerado la pena sería mayor. «Isabel Serra participó en los hechos y para eso basta con atender a las declaraciones policiales. Ha venido declarando desde el principio que fue casual que se encontrara en el lugar de los hechos. Hoy hemos podido escuchar el testimonio de Jorge García Castaño y los demás testigos pero seguimos teniendo la duda que existía desde el primer momento de a qué hora ven a Isabel Serra, a qué hora llega y hasta qué hora se va. Ella tampoco es capaz de precisarlo», ha continuado la representante del Ministerio Público: «Consideramos que está acreditado, según han declarado los policías, que Isabel Serra estaba presente en los momentos finales del desahucio, los de más tensión. Ella dice que se aleja y se va. Este contenido de la declaración es incompatible con la declaración de los testigos, dado que manifiestan que sale el Samur, las furgonetas y que se quedan hablando en el lugar».

Sobre las proyecciones vistas hoy en Sala, la fiscal ha manifestado: «De todos los vídeos, queremos resaltar uno en que los manifestantes llaman delincuentes a la Policía, que se encuentran uniformados y quietos. En otro, gritan acordaos en el día de hoy se ejecuta la pobreza en España, en tono amenazante. En uno se ve que no estamos en una situación de tranquilidad como manifestaba Isabel Serra, se recoge la detención de la mediadora y de dos periodistas, pero a continuación se ve cómo lanzan todo tipo de objetos contra la Policía, a distancia cortísima y con intensidad. También se observa cómo intentan abrir la puerta trasera del furgón. Yo he contabilizado a cerca de 60 personas. La situación pacífica no es real».

La fiscal ha nombrado también las declaraciones de los policías municipales que la reconocen como participante en el hecho y que la señalan como una de las personas que lideraba al grupo y que continuamente iba de un lado a otro: «Es representativo de la participación de Isabel Serra en los hechos y de la crueldad de su actitud el testimonio de las dos agentes, diciéndole que sus hijos se avergonzarían de ella. A la segunda, además le llamaron zorra, si fuera tu hijo tendría que coger un arma y pegarte un tiro. Eran policías que solo intentaban cumplir una resolución judicial». «El desalojo no implica el uso de una violencia extrema, ni tampoco los insultos y fuerzas de respeto con las que actuaron Isabel Serra y los demás. Los vídeos demuestran el acoso al que se tuvieron que enfrentar los policías municipales durante las horas que duró el desalojo». Continúa imputándole los delitos de desórdenes públicos, atentado -«ya que la agresión se produjo por un medio peligroso»-, lesiones y daños. «Estaríamos en un delito de coautoría, dirigida en un tono compartido que es fruto de un acuerdo mutuo y el reparto de papeles», ha terminado la fiscal.

«A nadie se le escapa que aquí hay dos versiones: la de la Policía y la de mi defendida. La Fiscalía se ha decantado por la de los agentes, pero no ha explicado por qué no mantiene ninguna credibilidad la versión de mi defendida», ha comenzado Daniel Amelang, el abogado de Isa Serra. «La única sentencia que cabe dictar en el día de hoy es absolutoria», ha pedido tajantemente. El letrado ha recordado también el atestado de la Policía Municipal, que solo recoge que se acordonó la zona, y que son los Policías de la Brigada de Información los que exponen, 20 días después, la mención expresa de las supuestas agresiones contra los agentes. «20 días después de los hechos se realiza la primera comparecencia de los policías municipales, que reseña, palabra por palabra, la diligencia de la Brigada Policial de Información realizada a las 9 de la mañana, es decir, a las 9 los policías de la Brigada hacen una declaración que luego repiten palabra por palabra los municipales», ha expuesto el letrado. «Algunos de los reconocimientos fotográficos se realizan a la misma hora; otros, con una distancia de diez minutos», ha dicho con respecto a lo que se recoge en el atestado. «La dinámica de corta y pega se realiza también en las declaraciones de algunos de los agentes sobre los reconocimientos fotográficos. Si varias personas presencian algo y lo relatan dentro de 20 días, lo haría cada uno de forma diferente. Existe un vicio que contamina el resto del procedimiento, porque este atestado no refleja la realidad. No podemos valorar la validez de la ratificación de la versión policial», ha sostenido: «Seis policías de los 19 habrían reconocido a Isabel Serra en los delitos que se le imputan, pero no vale solo con esto, hay que desgranar la declaración de cada agente. Eso difícilmente pasa el filtro para aceptarlas como prueba de cargo». Ha recordado el letrado las declaraciones de los policías de ayer, admitiendo que muchos ubican a Serra en el lugar de los hechos, pero sin precisar qué fue lo que hizo: sí se sentó, insultó o lanzó objetos. «Esta defensa opina que los insultos, muy graves, se pudieron producir, pero hay un error en la identificación de la persona que los realizó», ha insistido. «Este letrado no acusa a los policías de mentir, pero sí digo que no dicen la verdad, ya que en ninguno de los vídeos se ve a la señora Serra insultar. Las declaraciones de los agentes son genéricas. Tampoco está demostrado la autoría de las lesiones que sufrieron los agentes. Los policías dijeron que habían incorporado a la causa los vídeos que beneficiaban a la investigación. ¿Entonces por qué no se ve a mi cliente cometer ningún delito o no se la ve en ellos? Los vídeos y las imágenes que hemos visto no se ve cometer ningún delito, la vemos de pie, no sentada, sola y tranquila, y tampoco en primera fila», ha concluido el letrado.

 

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

Leave a Reply

Categorías