Las acusadas del Juicio del 15-M alcanzan un acuerdo de conformidad con Fiscalía

En la mañana de hoy, las catorce acusadas del juicio por los hechos de la manifestación del 15-M de 2011 han alcanzado un acuerdo de conformidad con Fiscalía, el cual ha sido retificado en el Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid.

En consecuencia, el Juez ha dictado sentencia, reconociendo la aplicación de una atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, por lo que las penas solicitadas se han visto reducidas en dos grados. Esto se traduce en que se han terminado por imponer penas de 180 euros por cada uno de los delitos que se les atribuía (desórdenes y atentado) y de 16 euros por las faltas (daños).

Los acusados y acusadas se enfrentaban a distintas peticiones de penas, siendo las más elevadas las que ascendían a seis años de prisión.

El proceso contra los detenidos la noche del 15M se salda con multas de 380 euros

Por la redacción de El Salto

La Fiscalía pedía 74 años de prisión para 14 personas detenidas la noche del 15 de mayo de 2011 en Madrid, día que comenzó el movimiento 15M, pero la cosa ha quedado en multas de 380 euros para cada una de las 13 personas que han sido juzgadas finalmente por delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos. Es el acuerdo al que ha llegado la defensa con la Fiscalía en las cuestiones previas al juicio que ha tenido lugar la mañana de este lunes 11, casi ocho años después de los hechos.

Precisamente, la exagerada tardanza del proceso —lo que ha conllevado un perjuicio contra los acusados— ha sido clave en el acuerdo y el escrito señala que “concurre la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas prevista en el Código Penal como muy cualificada”. En concreto el texto impone dos penas de 1 mes y 15 días de prisión, pena que “deberá ser sustituida por 3 meses de multa a razón de una cuota diaria de 2 euros”.

“Han estado ocho años esperando a juicio, con la espada de Damocles sobre sus cabezas, sin hacer una vida normal parcialmente. Este acuerdo reconoce toda esa dilación en el procedimiento y les compensa por eso”, explica Daniel Amelang, abogado de varios de los acusados. Amelang subraya su satisfacción por que todos los acusados eludan la prisión y el agradecimiento por el tono “conciliador” de la Fiscalía durante la negociación, pero también señala que la petición inicial de penas era desproporcionada.

Las 13 personas fueron detenidas en las movilizaciones que se produjeron en el centro de Madrid la noche que comenzó el movimiento que tomaría las plazas de todo el Estado. Todos ellas estaban acusadas de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a la autoridad, faltas y delitos de lesiones, por lo cual el escrito de la acusación pedía seis años de cárcel para cada una de ellas. Todas tenían edades comprendidas entre los 18 y 26 años esa noche.

Los 13 acusados fueron puestos en libertad con cargos a la espera de juicio, tras pasar 72 horas detenidas en comisaría.

Un total de 16 de los 19 detenidos aquella noche en Madrid por haber participado en las concentraciones de protesta denunciaron haber sufrido malos tratos, torturas o vejaciones durante su detención o estancia en los calabozos, denuncias que no fueron objeto de ninguna investigación ni por parte de la fiscalía ni de ninguna otra institución gubernamental”, señala el Manifiesto de apoyo a los detenidos publicado el pasado 12 de noviembre. Dicho texto remarcaba los “cambios en la versión de la policía”, algo “nada fuera de lo común”, denunciaban.

Los acusados por los altercados del 15M evitan la cárcel tras llegar a un pacto con la Fiscalía

Por Sofía Péres Mendoza. Publicado en ElDiario.es

No habrá juicio para los 14 acusados de los altercados de la noche del 15M de 2011. Las partes han llegado a un acuerdo que reduce las penas que pedía para ellos la Fiscalía, entre 18 meses y seis años de prisión, por multas por desórdenes públicos, atentado a la autoridad y, en un caso, daños.

Según la conformidad, a la que ha tenido acceso eldiario.es, la condena obliga a los acusados a pagar durante tres meses dos o tres multas a razón de dos euros al día. Cada uno asumirá un total de 360 euros o 540, en el caso de la persona condenada por daños a establecimientos, que también tendrá que pagar una indemnización de más de 2.000 euros por «responsabilidad civil» por estos hechos.

Este lunes se han firmado 13 acuerdos y queda pendiente, por «cuestiones personales» del acusado, que se cierre el número 14, según la defensa. El comienzo de la vista oral estaba previsto para este lunes y el juicio iba a prolongarse hasta el 1 de marzo en el juzgado de lo penal número 30 de Madrid. Los hechos de aquella noche que dio origen al movimiento 15M concluyen su recorrido penal, por tanto, ocho años después.

Esta demora, según la conformidad, se ha producido «sin causa atribuible» a los acusados y sin que «en dicha paralización exista proporción con la complejidad» del procedimiento. Una circunstancia «atenuante» de las penas por «dilación indebida» prevista en el Código Penal y que aplica a todos los acusados. «La dilación ha permitido reducir las penas que pedía la acusación, que eran desproporcionadas. Consideramos que es un buen acuerdo», asegura la defensa de dos de los condenados. «Esta conformidad compensa ocho años de sufrimiento, de vivir con una espada de Damocles del miedo a entrar a prisión», añade. 

Según las conclusiones provisionales de la Fiscalía, el 15 de mayo de 2011 se celebró una manifestación autorizada con el lema «No somos mercancía en manos de políticos y banqueros», «Lo queremos todo y lo queremos ahora», que discurrió entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Sol y a la que acudieron unas tres mil personas.

A su llegada a la Puerta del Sol, de acuerdo con la Fiscalía, un grupo de unas 300 personas trataron de provocar altercados con las Fuerzas Policiales «arrojando contra ellos objetos contundentes» y provocando destrozos en el mobiliario urbano, escaparates y vidrieras de establecimientos.

El Ministerio Público incluye en su relato de los hechos que se penan el lanzamiento de botellas a los agentes que protegían el edificio de la Presidencia de la Comunidad de Madrid «sin llegar a alcanzarles»; el lanzamiento de otra botella que alcanzó en el codo de un policía que estaba en la Comisaría de la Policía Local o la colocación de contenedores o vallas para impedir el paso de los agentes.

Los encausados y otras cinco personas más estuvieron detenidas durante 48 horas, aunque el escrito de acusación finalmente solo incluyó a 14. Una de ellas era menor de edad y durante la instrucción se archivaron las acusaciones a varios implicados. Ocho años después, los encausados evitan con el acuerdo con Fiscalía una larga vista oral en la que iban a testificar decenas de agentes de la Policía.

La Asamblea de Lavapiés lanzó hace tres meses u n manifiesto de apoyo a los acusados que denunciaba «los cambios en la versión de la policía y los hechos y cargos de los que se iba a acusando a los detenidos». El comunicado señalaba también que los detenidos denunciaron a su salida de comisaría «agresiones y vejaciones, tanto en el momento de la detención como durante los días que pasaron en los calabozos» que no fueron «objeto de ninguna investigación ni por parte de la Fiscalía ni de ninguna otra institución gubernamental».

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

Leave a Reply

Categorías