El Sistema de Sanidad Universal del que presumía el Gobierno al aprobar su Ley en 2018 no existe. Y si no existe es porque el Gobierno no quiere que exista, a pesar de haber presumido de él. Éste que os contamos aquí es uno de los cientos de casos que lo demuestra.
Aunque la Ley Sanitaria es clara y establece un modelo de acceso universal, el propio Ministerio de Sanidad emitió unas recomendaciones a las Comunidades por las que se excluyen a personas extranjeras de la atención sanitaria en contra de la propia ley. Esto le sirve de base a comunidades, como la de Madrid, para realizar algo con lo que parecen estar conformes: negar o dificultar la atención a inmigrantes.
En consecuencia, hace más de un año el Servicio Madrileño de Salud sacó del sistema sanitario a una mujer hondureña de 20 años, solicitante de protección internacional, con leucemia y en situación de riesgo grave para su vida.
Nuestro compañero Juan Rubiño, colaborador de la plataforma Yo Sí Sanidad Universal, acudió a tribunales para que, a través de una medida cautelar urgente, esta mujer volviera a ser tratada de inmediato.
Año y medio después, un juzgado ha reconocido que el Servicio Madrileño de Salud vulneró su derecho a la asistencia sanitaria. Pero la resolución llega tarde: la demandante falleció hace unos meses, a los 22 años de edad.
Y esto, desgraciadamente, ocurre de forma cotidiana gracias al mal hacer conjunto del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Puedes leer más información sobre este tema en eldiario.es y en El Salto
Gran trabajo de nuestro compañero Juan Rubiño.
Por desgracia, la Sentencia llega tarde: hace unos meses, la mujer hondureña que luchó por su derecho a la salud falleció con 22 años pic.twitter.com/pglSymT646— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) December 17, 2021
Rueda de prensa organizada ayer por diferentes colectivos sociales para protestar contra la decisión del SERMAS. Participó en la misma nuestro compañero Juan Rubiño pic.twitter.com/0jvZthcxvj
— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) December 17, 2021
“El juez de lo social nos dijo, tenía derecho a la sanidad desde el minuto uno. Estas son las vulneraciones que el Ministerio en connivencia con la Consejería de Sanidad de Madrid están cometiendo”, lamenta el abogado de @laredjuridica Juan Rubiño.https://t.co/BZJR5JIton
— El Salto Madrid (@ElSaltoMadrid) December 17, 2021
Nuestro compañero Juan Rubiño llevó el caso de una chica de 20 años, solicitante de asilo, que padecía leucemia. Cuando intentó retomar su tratamiento le informaron que le han bloqueado administrativamente. Una sentencia reconoce su derecho a la salud pic.twitter.com/LXQdJVYFoy
— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) December 17, 2021