La Fiscalía vincula el «ecologismo radical» con el terrorismo en su Memoria Anual

En 2022, 31 personas fueron detenidas en el marco de acciones del “ecologismo radical”, según la Fiscalía General del Estado en su memoria anual. Cinco de ellas fueron detenidos en Munich en una acción de protesta contra las emisiones del sector del transporte en la sede de BMW. Otros 14 fueron detenidos por teñir de rojo las escalinatas y columnas del Congreso para denunciar la inacción climática en un mundo que según el secretario general de la ONU, António Guterres, ha entrado en un periodo de “ebullición global” y este verano ha batido todos los récords de temperatura y deshielo.

En total, el Ministerio Fiscal, recoge un total de 26 acciones realizadas por estos grupos en 2022 —entre concentraciones “ilegales” y daños al patrimonio privado y público— dentro del capítulo dedicado al terrorismo, un lugar en el documento presentado que comparte con la “izquierda radical” y el movimiento antifascista. Todos estos colectivos son considerados como “amenazas”, según el lenguaje de la Fiscalía, a pesar de que las infracciones reseñadas no pasan de concentraciones no comunicadas y daños materiales.

Hemos hecho un hilo de Twitter analizando este informe, del cual se han hecho eco algunos de los colectivos citados por la Fiscalía.

Asimismo, el periodista Martín Cúneo se ha hecho eco de las conclusiones del informe en un artículo publicado en El Salto. Y, en el mismo, cita a este despacho:

Según el despacho de abogados Red Jurídica, “preocupa, y mucho, que se llame ‘manifestación ilegal’ a una manifestación no comunicada a Delegación de Gobierno, o a una manifestación que continúa más allá de su recorrido. Sus promotores pueden ser sancionados, pero eso no la convierte en ilegal”.

Según Red Jurídica, “llama la atención también que, pese a que ciertos grupos pueden cometer ‘sabotajes de escasa entidad’ se acuerde la vigilancia y seguimiento exhaustivo de anarquistas”.

Por su parte, el periodista José Carmona, del medio Infobae, también ha escrito una pieza al respecto y cita las valoraciones que ha hecho nuestro compañero Daniel Amelang al respecto:

Fuentes jurídicas aclaran que “Fiscalía no dice nunca de manera explícita que les considera terroristas”, pero que “las referencias que hace a ellos las hace dentro del apartado de terrorismo del informe anual”. Este tipo de posturas pueden producir un efecto muy negativo y criminalizar a estos movimientos sociales, que ya de por sí sufren fuertes ataques por parte de un sector periodístico. Daniel Amelang, abogado y miembro de Red Jurídica, asegura que el escrito de la Fiscalía ”subraya la vertiente ideológica de los delitos de terrorismo y nos advierte que considera que estos grupos podrían llegar a dar el salto y cometer delitos de terrorismo”.

El abogado hace una valoración negativa sobre esta forma de mirar que tiene la Fiscalía: “Esta sospecha basada en perfiles ideológicos provoca el riesgo de criminalizar a movimientos sociales que, lejos de buscar atemorizar a la población, lo que pretenden es mejorar la situación para la mayoría y acabar con graves amenazas, como la crisis climática”, sentencia.

[…] La memoria anual de la Fiscalía recopila un total de 26 acciones de estas organizaciones “radicales”, la mayoría en Madrid. En ninguna se explicita violencia, heridos, daños humanos ni siquiera amenazas de muerte o agresiones leves. Todos los casos se limitan a daños contra instituciones del estado, cortes de tráfico, desorden público y la famosa acción en el Museo del Prado en la que miembros de Futuro Vegetal se pegaron las manos a marcos de obras de Goya. Ni una gota de sangre, pero aun así, dentro de esta rama de organizaciones a vigilar dentro del apartado “terrorismo”.

“Lo atribuyo —asegura de nuevo el abogado Daniel Amelang— a lo laxa y amplia que se ha vuelto la definición de “terrorismo” en el Código Penal. Hace años, el Código Penal hacía referencia a la “banda armada”, recalcando que el elemento más importante del terrorismo es el uso de una violencia exacerbada y armada. Con el paso de los años, la banda armada ha evolucionado en organización o grupo terrorista, que es el colectivo que ejerce la violencia (que ya no es, necesariamente, armada) con fines políticos contra el orden constitucional. Es decir, el terrorismo ahora se define como violencia política y no por el uso de armas. El informe de Fiscalía año a año reserva apartados dentro de su capítulo de terrorismo para el anarquismo insurreccionalista, movimientos independentistas y ecologistas, aunque estos lleven años sin cometer atentados”, analiza el miembro de Red Jurídica.

Otros análisis de este informe pueden leerse en Público, AraInfo, EFE Verde, El Periódico, Climática y La Marea

La fotografía de esta entrada ha sido obtenida de AraInfo

 

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

Leave a Reply

Categorías