Muere activista atropellada en una protesta contra la ley mordaza agropecuaria

Por María Carreras. Publicado en El Salto

Retrocedamos unas décadas. El 1 de febrero de 1995, moría Jill Phipps en Baginton, Inglaterra. La activista británica por los derechos de los animales fue atropellada – deliberadamente, según testigos– cuando intentaba bloquear un camión cargado de terneros, en una protesta contra el transporte de animales vivos.

Phipps era consciente del peligro que corría con el activismo que llevaba a cabo, y llegó a declarar que estaba segura de que alguien terminaría resultando herido. Así de hostiles estaban las cosas en las protestas pacíficas de la Inglaterra de los ochenta, en la militancia por los derechos de los animales.

25 años más tarde, imposible no recordar a Phipps. El 19 de junio de 2020 en Canadá, muere Regan Russell, activista por los derechos de los animales. De nuevo es un camión lleno de animales el que golpea. En este caso, el cargamento son cerdos en dirección a su destino final: el matadero. Russell se encontraba participando en una vigilia organizada por Toronto Pig Save, en la zona que muestran estos vídeos filmados por otro activista, frente al matadero de Fearmans Pork Inc. en Burlington, en el extremo noroeste del lago Ontario.

En El Salto hemos podido hablar con compañeras de Russell, quienes no descartan que el accidente se trate de un asesinato, pero permanecen atentas a la investigación policial en curso antes de hacer declaraciones oficiales al respecto. Afirman, asimismo, que emprenderán las acciones legales que sean necesarias. Anita Kranjc, cofundadora de Toronto Pig Save, avanzó por su parte que “la nueva legislación tuvo un papel en todo esto. Era una vigilia especial porque dicha ley había sido aprobada dos días antes. El proyecto de ley pudo haber envalentonado al conductor y a la industria de agricultura animal para actuar de forma más peligrosa, intimidante y agresiva”.

VIGILIAS ANTIESPECISTAS: TESTIMONIO Y EMPATÍA CON QUIENES SON LLEVADOS AL MATADERO

La idea de las vigilias nació en 2007 también en Canadá, a una hora escasa de viaje desde Burlington, en Toronto, gracias a la propia Anita Kranjc, después de casi terminar en la cárcel por haber ofrecido agua a unos cerdos a los que llevaban al matadero.

Hay que tener en cuenta que los cerdos explotados por su carne son transportados en camiones con pocos o ningún tipo de acondicionamiento climático en su carga, cuyo interior puede llegar a más de 35 grados de temperatura. Los cerdos viajan hasta durante 36 horas sin agua, comida o descanso, independientemente del clima que haga.

Desde el incidente con Kranjc, el movimiento de las vigilias creció, y hoy en día se replica ese primer acto frente a desolladeros de muchos lugares del mundo, donde las activistas documentan el sufrimiento de los cerdos, que en ocasiones llegan ya muertos al final de su viaje, debido a golpes de calor. A su llegada, las activistas aprovechan para ofrecer agua fresca y gestos de consuelo a los animales, justo antes de que arriben a su última parada.

En la web de Toronto Pig Save dan importancia al testimonio del sufrimiento de los animales explotados por sus cuerpos que dan las activistas, y citan a Tolstoy para explicar la relevancia de la puesta en práctica de la empatía: “Cuando el sufrimiento de otra criatura te hace sentir dolor, no te sometas al deseo inicial de huir de quien sufre, sino por el contrario, acércate, tan cerca como puedas a quien sufre, y trata de ayudarla” (Leo Tolstoy, 1906, A Calendar of Wisdom).

La propia Anita Kranjc y Jenny McQueen, compañeras de Russell en la organización, cuentan que “Regan Russell pasó sus últimas horas mostrando compasión, dando testimonio y ofreciendo agua a los cerdos sedientos”.  La vigilia en la que Regan murió atropellada era un evento especial en el que se protestaba contra el proyecto de ley 156 “Ag-Gag” (tal y como se conoce a las leyes mordaza en los países angloparlantes) “de Seguridad contra Intrusos y Protección de la Seguridad Alimentaria”. Es decir, una ley que trata de evitar precisamente la actividad de quienes pretenden dar testimonio de lo que ocurre en las instalaciones de explotación animal y sus aledaños, que había sido aprobada en Ontario el miércoles 17 de junio.

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

Leave a Reply

Categorías