El 15 de marzo Mame Mbaye perdía la vida en la calle del Oso, en el madrileño barrio de Lavapiés. Un infarto ponía fin a una historia de migración, lucha y supervivencia en España. Una vida «sin papeles» dedicada al difícil oficio de la manta. Sobre las causas de su muerte, diversas dudas e incógnitas desde el primer momento: al principio reinará la confusión, pero rápidamente la prensa generalista producirá una suerte de relato único que copará páginas y textos de opinión. Todo un discurso oficial -compartido por la policía, el Ayuntamiento y una mayoría de medios- que aludirá a la «muerte accidental de un mantero» debido a causas tan fortuitas como naturales. Una narrativa que evitaba cualquier reconstrucción del contexto previo a la muerte de Mame o un análisis mínimo del trasfondo social del colectivo mantero -habitualmente hostigado por la policía municipal-. De este modo, todo quedaba reducido a un desafortunado accidente. Pero poco más. Caso cerrado.
La muerte de Mame Mbaye provocó la indignación del barrio de Lavapiés y la comunidad senegalesa, a la que pertenecía Mame. Varios testigos señalaban ya esa misma tarde que aquel infarto tenía poco de espontáneo: antes de morir, Mame huía con varios compañeros de un dispositivo policial en Sol. Otra de tantas persecuciones cotidianas a las que se ven sometidos los manteros, pero esta vez con un final trágico. La jornada del día 15 se saldaría con disturbios en Lavapiés y Embajadores, una algarada provocada por las cargas policiales contra las protestas espontáneas por la muerte de Mame Mbaye. Ante los excesos policiales, la rabia prendió en las calles. La noche terminaría con otra víctima, Ousseynou Mbaye, que fallecía a causa de un ictus, y varios heridos, como Arona Diakhate, cuyo caso -grabado por varias cámaras- ilustra la violencia policial desplegada aquella noche. Un golpe de porra directo a la cabeza con pérdida de consciencia inmediata.
Estas palabras han sido publicadas por las personas que gestionan el programa radiofónico La Contraparte, que estrena blog en el diario El Salto (véase pinchando aquí). Nuestro compañero Eduardo Gómez Cuadrado participa en su podcast más reciente, relativo a la muerte de Mame.