Por una huelga imaginativa

Mañana Red Jurídica hace huelga. Lo tenemos tan claro que ahora caigo en la cuenta de que ni si quiera lo hemos hablado.

Pero me surgen dudas sobre la herramienta en sí. ¿Una huelga de un día? ¿Sin peticiones concretas? ¿Con los sindicatos de por medio? ¿Piquetes a los pequeños comercios?…

Creo que hay que «tomar la huelga» y mutarla en el mismo sentido que la ciudadanía se ha apropiado y ha cambiado el sentido de las manifestaciones, las concentraciones, las convocatorias, los comunicados, la idea de democracia, la del liderazgo…

La huelga que funciona es la que paraliza la actividad poniendo en jaque a su destinatario (sea un gobierno, una empresa, un grupo social…). Y principalmente eso se ha hecho de toda la vida paralizando las fábricas… así que o nos echan una mano los chinos, o lo tenemos difícil ahora que se llevaron las fabricas allí donde el derecho de huelga como que no.

Y es que seguimos con un instrumento del XIX para forzar a quienes se adaptaron muy bien al XXI.

El sistema ha fagocitado el mecanismo de lucha hasta convertirlo en algo casi inofensivo. Por un lado se llevaron las fábricas y por otro están mediatizadas por unos sindicatos sospechosos de todo (Ni hablar del PSOE que ahora se sube al carro con un vídeo, que supongo que va dirigido a amnésicos, y que habla del daño que ha hecho la subida del iva, la reforma laboral y los recortes sociales…).

Con este panorama el resultado de la contienda se dirime en una guerra de cifras absurda y pueril. En las grandes ciudades nos quedaremos con la impresión de que ha sido un evento magno. Los de las pequeñas y medianas poblaciones asumirán las cifras oficiales constatadas por su propia experiencia local y pensaran que ha sido un fracaso absoluto. Y sin embargo no debería ser una cuestión numérica la que decidiera el éxito. Deberíamos tratar de escapar de ese cerco  para centrarnos en su pura eficacia, en que nos creamos que sí que se puede parar esta estafa y en que nuestra voz se escuche por toda Europa.

Por eso entiendo que tenemos que ser imaginativos, reapropiarnos y resignificar  la Huelga para convertirla en algo potente. ¿Cómo hacerlo? Pues es la tarea que tenemos que pensar entre todos. En principio me parece importante que desde nuestras posiciones no se boicotee sino que se sea propositivo. Hay que estar abiertos a cualquier iniciativa que podamos imaginar. Por lo pronto, y dado que nos quedan pocas fábricas que paralizar, lo que me voy a tomar muy en serio es lo de no consumir nada y estaré muy atento a lo que desde 15m y las redes se proponga.

Feliz Huelga.

Juan Rubiño Mira

Abogado y socio de Red Jurídica Cooperativa. derecho Laboral.

Related Posts

Leave a Reply

Categorías