Desde la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA) llevan años reclamando mejoras en la Administración de Justicia. No solo en las leyes, sino también respecto de las malas prácticas, muchas veces inconstitucionales, de policía, juzgados y tribunales.
Sin embargo, cuando actuamos como abogados o abogadas en un procedimiento judicial, el conflicto que podamos sufrir nunca trascenderá las fronteras del Juzgado o comisaría si no empleamos los cauces que el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) pone a nuestra disposición, extremo que es especialmente importante pues permite documentar las incidencias de todos y todas en Juzgados y Comisarías, ofreciendo al Colegio argumentos para iniciar acciones, y a nuestra Asociación información para exigir al Colegio que actúe. Si, por ejemplo, un Juzgado no te da copia de las actuaciones, y sólo te quejas en Secretaría, posiblemente no consigas nada, pero si todos y todas lo ponemos en conocimiento del Colegio a través del Observatorio, y el ICAM lo denuncia públicamente, quizás consigamos que ese Juzgado acabe dando copia por sistema a los y las compañeras.
Otro ejemplo de irregularidad que podemos (y debemos denunciar) se da cuando los jueces vulneran la Constitución al permitir que las detenciones superen el plazo legal.
Por ello, al hilo de las campañas de acceso al atestado policial (enlace) y de conducciones de personas detenidas ante la autoridad judicial en el tiempo mínimo imprescindible (enlace) proyectadas por la Comisión de Defensa de la Defensa de ALA, nos piden que cada vez que nos suceda alguna irregularidad (y con «nos», nos referimos a todas las abogadas y abogados), en comisaría o en los juzgados, lo pongamos en conocimiento del Observatorio de la Justicia del ICAM para que el Colegio pueda obtener datos estadísticos reales de las vulneraciones de los derechos de las personas detenidas, investigadas y víctimas y de sus propios abogados y ejercer las funciones de amparo que estatutariamente le están atribuidas.
Podéis hacerlo rápidamente entrando en vuestra zona privada de la web del ICAM, luego pinchando en «Observatorio de la Justicia» y a continuación en «Plantea tu incidencia».
Sin una recolección de datos seria, completa y fiable, la policía y los juzgados seguirán considerando que nuestras reclamaciones son meras anécdotas de bares y pasillos.