La Cineteca de Matadero Madrid acoge por tercera vez el ciclo ‘DocumentalasLuchas’: 7 documentales en 7 días. La Cineteca de Madrid, en el espacio Matadero, acogerá, del 6 al 13 de septiembre, el ciclo ‘Documenta las luchas III’, organizado por el colectivo TomaLaTele . Siete documentales que cuentan historias y resistencias ciudadanas ante diferentes conflictos...Read More
El podcast «Invisbles» (centrado en historias al margen, que no suelen acapar los focos de atención) llega a su tercer episodio y, en esta entrega, relata (en primera persona, pues la suya es una de las voces del episodio) la historia de Delia Servin. Delia viajó de Paraguay a Madrid en 2006. Un año después fue privada...Read More
Nuestro compañero Eduardo Gómez ha aparecido hoy en Público Al Día, el nuevo telediario del periódico digital Público, explicando qué es un CIE. Se puede ver su intervención pinchando aquí (a partir del minuto 8:20)Read More
Extraído del diario Público SOS Racismo Madrid y Coordinadora de Barrios, apoyadas por la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, han presentado este viernes una denuncia en el Juzgado de guardia situado en Plaza de Castilla en la que se pide la investigación de lo ocurrido en la protesta de una treintena de...Read More
EXPRESS from CIEsNO Madrid on Vimeo. Proyecto audiovisual de Next Project y la Campaña CIEsNO Madrid (Centros de Internamiento de Extranjeros). Dirigido por Juan Herreros y Carlos Olalla y con la participación de nuestro socio Eric Sanz de Bremond. Por el cierre de los CIE y el fin de las deportaciones. Ninguna persona es ilegal.Read More
Antes de iniciar un análisis pormenorizado del texto, vamos a empezar a puntualizar las claves que para nosotros son fundamentales a la hora de acercarnos a la circular desde un punto de vista crítico. Estas son: .- La prohibición de cupos de identificación de extranjeros y de actuaciones indiscriminadas basadas únicamente en criterios étnicos es...Read More
Son 9 y han estado tan bien ocultos que jamás el poder político ha sentido necesidad de dar explicaciones de lo que allí sucede. Son cárceles disfrazadas tras muros coloridos (en algunos casos) o nombres que nada dicen y mucho implican para las personas que las sufren. Son los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE),...Read More
En Noviembre de 1988 se registraba la primera muerte documentada de un inmigrante en el estrecho de Gibraltar. Tal vez fue en ese momento cuando fuimos conscientes de que España había dejado de ser un país de emisión de inmigración para convertirse en un país receptor de la misma, o cuanto menos en un paso...Read More