Temor a un aluvión de concursos ante el fin de la moratoria concursal

Hoy finaliza la última prórroga de la moratoria concursal, decretada en marzo de 2020 con el estado de alarma y que eximía a las compañías con problemas de insolvencia de solicitar el concurso de acreedores. Las expertas anticipan un aluvión de quiebras, aunque no serán inmediatas porque el plazo para hacer efectiva esta declaración es de dos meses. Es decir, la obligación de presentar concursos será realmente efectiva a partir del 1 de septiembre.

Diversos medios, como El Periódico y El Diario de Mallorca nos han citado y han informado que, «según la cooperativa de abogados Red Jurídica, una vez termine la moratoria y pasen esos dos meses, el hecho de que en España haya “cerca de 40.000 empresas zombis en situación de quiebra técnica”, lo que hace prever que “los concursos de acreedores se puedan disparar”«. Regió 7 ha recogido las mismas manifestaciones que efectuamos, pero en catalán.

Por su parte, el medio Investing explica que «existen otros mecanismos, como la transformación de las empresas en situación de insolvencia en cooperativas de trabajo asociado o sociedades laborales, como explica la cooperativa de abogados Red Jurídica«.

En el medio Voz Pópuli, nuestra compañera Silvia Beltrán reconoce que la recuperación de empresas a través de cooperativas y sociedades laborales en España era posible pero es, aún, «residual», principalmente porque los trabajadores desconocen que existe esta posibilidad. «La nueva ley concursal va a facilitar y permitir que los trabajadores puedan capitalizar el paro y eso promoverá la recuperación de empresas por esta vía«, destaca. Como ejemplos, Silvia menciona Italia o Argentina, países donde esta vía se ha explorado más, sensibilizando también a los trabajadores con este concepto. Sobre las empresas susceptibles de esta recuperación, Silvia menciona aquellas de entre 9 y 50 trabajadores, con una facturación de hasta 2,5 millones de euros y que forman parte, preferentemente, de los sectores del comercio, construcción, industria y energía, hostelería y actividad profesional. «En el caso de las grandes empresas, éstas son adquiridas por la competencia o liquidadas y en el caso de las microempresas son mayoritariamente liquidadas antes de que se detecte la posibilidad de ayudarlas, intervenir o reconducir su actividad«, explica.

Y es que, si la empresa en la que trabajas está en esta situación, te proponemos una alternativa preciosa al concurso y liquidación: Que las personas empleadas adquiráis la titularidad de la empresa y convertirla en una cooperativa o en una sociedad laboral. En estas empresas, los socios y las socias deben ser también trabajadores y trabajadoras.

Servicio de recuperación de Empresas por la vía laboral

Esta opción supone muchas ventajas, puesto que los trabajadores y las trabajadoras mantienen sus empleos, la empresa continúa funcionando, se conservan la clientela y el fondo de comercio y el conocimiento adquirido durante años de trabajo no desaparece. Además, creamos un modelo de gestión empresarial democrático, participativo, equitativo y cuyo objetivo principal será mantener los puestos de trabajo. Es una apuesta por la economía real y social.

Más información haciendo click aquí

Red Jurídica es una cooperativa de abogados y abogadas que ejerce el Derecho desde una perspectiva crítica. Ofrecemos servicios en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral, etc

Related Posts

Leave a Reply

Categorías