202003.16
2
1

DUDAS CORONAVIRUS – ¿Qué hago si sufro violencia machista (o de cualquier otro tipo) durante la cuarentena?

El estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo ha prohibido por Decreto que salgamos a la calle, salvo para hacer la compra o acudir a trabajar. Este confinamiento masivo viene acompañado de la lógica preocupación por un posible repunte de los casos de violencia de género. No en vano, las compañeras de Feminicidio.net denuncian que una de cada cuatro mujeres casadas chinas ha sufrido malos tratos a manos de sus parejas durante el encierro forzoso motivado por la pandemia.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que en el Estado español, con la declaración del estado de alarma, algunos derechos (como la libertad deambulatoria) se han visto limitados (que no suspendidos, ni erradicados). Pero la tutela judicial efectiva no es uno de ellos. Es cierto que los juzgados han cerrado muchas de sus puertas y han suspendido los señalamientos no urgentes, pero todavía podemos interponer denuncias, y todavía hay juzgados de instrucción y de violencia sobre la mujer en servicio de guardia para tomar declaración a detenidos, acordar medidas de protección (como órdenes de alejamiento) y resolver cualquier diligencia urgente que se plantee. Por ello, si has sufrido violencia machista, sexual, o de cualquier naturaleza, la posibilidad de denunciar está ahí.

En el artículo «¿Cómo denuncio malos tratos si estoy en cuarentena con mi maltratador?» (Público), la periodista María Kohan establece que el servicio de atención a la mujer del 016 sigue operativo, que no ha habido recortes policiales en operativos especializados en violencia de género y que los juzgados funcionan con normalidad. Y nos da los siguientes consejos de medidas de autoprotección:

No te quedes a solas con él. Si es posible, porque convivas con otras personas o con hijos, procura evitar las situaciones en las que te quedes a solas con tu pareja y pasa el mayor tiempo acompañada.

Evita el conflicto cuanto puedas y no respondas a gritos o amenazas veladas. Desde la Policía recomiendan evitar que las discusiones se produzcan en la cocina porque hay muchos más elementos que pueden ser utilizados como armas, más allá de los cuchillos. También desaconsejan que te encierres en al baño, puesto que suele ser un lugar aislado, sin ventana donde no se te escuche y donde no tengas acceso a un teléfono. Si necesitas alejarte, es mejor que lo hagas en una habitación con pestillo y en la que tengas acceso a un teléfono para poder llamar a los servicios de emergencia o avisar a algún vecino o conocido.

Intenta tener siempre un teléfono cerca para poder pedir ayuda a las autoridades o contactar con amigos, vecinos o familiares y explicarles cuál es tu situación. Es recomendable guardar en el teléfono algún numero preferente de rápida marcación por si necesitas utilizarlo con urgencia.

En definitiva, el procedimiento para denunciar malos tratos sigue siendo el mismo: no dudes en llamar al 016, o en acudir a la policía, o en acudir a una abogada especializada en la materia. La cuarentena no impone la obligación de aguantar lo intolerable y hay muchas profesionales disponibles para ayudarte.

Accede a la página de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género pinchando aquí

___________

Ten en cuenta que las respuestas son comunes y no podemos tener en cuenta todas las circunstancias personales concretas. Por tanto, para poder asesorarte teniendo en cuenta tu situación concreta, y poder contratar con nosotras una consulta telefónica o por videollamada, no dudes en ponerte directamente en contacto con nosotras aquí.

volver a índice

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *